Las humanidades digitales centran el nuevo número de Mètode

  • Mètode
  • 26 septiembre de 2024
 
Un exemplar del número 122 de Mètode dedicat a les humanitats digitals

Teresa Ferrer, directora del Servei de Publicacions de la Universitat de València, coordina el monográfico del número 122 de la revista de divulgación científica de la Universitat de València.

El número 122 de Mètode analiza el papel de la ciencia de datos y la inteligencia artificial en el estudio y la investigación en humanidades. Bajo la coordinación de Teresa Ferrer Valls, investigadora principal de DICAT (grupo pionero en la investigación en humanidades digitales) y directora del Servei de Publicacions de la Universitat de València, el monográfico central de la revista reflexiona sobre el impacto de las nuevas tecnologías en esta disciplina. Tal como señala la catedrática de Filología Española de la Universitat de València, «las herramientas digitales permiten obtener respuestas a partir de una cantidad de información y con una capacidad de asociación imposibles de lograr por medios tradicionales y en un tiempo tan breve». Así, los diferentes artículos que recoge el especial nos acerca a algunas de las posibilidades que el hermanamiento entre estas disciplinas ha abierto, y a la vez nos invita a la reflexión crítica sobre los retos a que se enfrenta, como la obsolescencia de las herramientas o la preservación de los datos.

El monográfico cuenta con colaboraciones de José Calvo Tello, Cristina Portalés, Mar Gaitán, Jorge Sebastián, Ester Alba, Marcos Fernández, Thomas Brochhagen y Juan-Luis Suárez, además de la participación artística de Pasqual Gomes, que con sus collages ofrece un contrapunto perfecto al número.

Lo más destacado del número 122

Pero además de los artículos dedicados a las humanidades digitales, el número 122 viene cargado de contenidos que nos descubren diferentes aspectos de la ciencia. Celebramos el 70.º cumpleaños del CERN, descubrimos las facetas ocultas de Alfred Wallace y reivindicamos la figura de Joan Oró, además de ofrecer una extensa entrevista con Pedro Jordano y un fotorreportaje sobre la desaparición del Mar de Aral, además de las secciones y colaboraciones habituales de Mètode.