IV Encuentro IA & Desarrollo Humano. La economía de la IA: los retos de la AI Act
25 y 26 de enero de 2024, Valencia.
IV Encuentro IA & Desarrollo Humano.
La economía de la IA: los retos de la AI Act
Desde el 25-01-2024 hasta 26-01-2024 en C/ de la Universitat, 2, Ciutat Vella, 46003 València.
La IV Reunión sobre inteligencia artificial y desarrollo humano centrará su enfoque en los aspectos de relevancia económica. Sus objetivos se centrarán en:
- Definir el impacto de la Inteligencia Artificial en la economía.
- Considerar el impacto de esta tecnología en la transformación de nuestras economías.
- Analizar la contribución de los sectores público y privado en este ámbito.
- Estudiar la definición de marcos regulatorios y de gobernanza ética y jurídica.
- Considerar los requerimientos de desarrollo, investigación, innovación y transferencia.
- Considerar las potenciales vías de adaptación de la Administración de Justicia y de los Sistemas Tributarios al uso masivo de Sistemas de Inteligencia Artificial en el marco de su nueva regulación.
A continuación, podéis encontrar el programa detallado de ambos días.
PROGRAMA: 25 DE ENERO DE 2024 | |
---|---|
09.00 Acreditaciones |
|
09.30 Presentación de la jornada |
Gabriel López Serrano. Director de Asuntos Regulatorios para Microsoft Ibérica Julio Espiña Dapena, Director Desarrollo Negocio de Administraciones Públicas de Minsait Prof. Dr. Javier Palao Gil, Decano de la Facultat de Dret de la Universitat de València |
10.00 Presentación del Encuentro |
Ricard Martínez Martínez, Profesor de Derecho Constitucional y Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft - Universitat de València Rafael Marimón Durá, Catedrático de Derecho Mercantil y Director de la Catedra Legaltech & Inteligencia Artificial Minsait - Universitat de València |
10.15 La estrategia de la UE en IA: del programa. |
Juan Fernando López Aguilar, Presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior Javier Esteve Pradera, Coordinador en la Oficina del Dato de la Administración General del Estado en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Miguel Valle del Olmo, Representación Permanente de España ante la UE para la Transformación Digital. Moderan: Ricard Martínez Martínez, Profesor de Derecho Constitucional y Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft-Universitat de València Rafael Marimón Durá, Catedrático de Derecho Mercantil y Director de la Catedra Legaltech & Inteligencia Artificial Minsait - Universitat de València |
11.00 Coffee Break |
|
11.30 Economía. Apuntes para el debate |
Andrés Pedreño Muñoz, Catedrático de Economía Aplicada. Universidad de Alicante José María Lassalle, Profesor del IE Business School José M. Pavía, Catedrático de métodos cuantitativos de Universitat de València Modera: Carmen Montalba Ocaña, Profesora en el Departamento: Trabajo Social y Servicios Sociales de la UV |
12.45 Retos jurídicos para la construcción de infraestructuras: los espacios de datos |
Teresa Martínez Sánchez, Jefa de Área de Innovación de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) Miguel García-Menéndez, Consejero Delegado de la Cátedra "Castroalonso" de Ciberseguridad y Entorno Digital de la Universidad de Oviedo Daniel Sáez Domingo, Presidente del Hub Español de Gaia-X Modera: Guillermo Orozco Pardo, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Granada |
14.00 Comida |
|
15.00 Apertura de datos e Inteligencia Artificial en la Administración: espacios públicos de datos |
Alexander Zlotnik, Subdirector General de Tecnologías de Información del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Bernardo Valdivieso, Secretario Autonómico de Planificación, Información y Transformación Digital Ernesto Faubel, Jefe del Servicio de Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Valencia. EDIC sobre infraestructura europea de gemelos digitales y citiverso. Modera: Rafael Marimón Durá, Catedrático de Derecho Mercantil y Director de la Cátedra Legaltech & Inteligencia Artificial Minsait - Universitat de València |
16.15 Retos jurídicos: de los derechos digitales a la evaluación de impacto en los derechos fundamentales. De la DPIA al Altai Model |
Rafael Bustos Gisbert, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid Ulises Cortes, Investigador y Coordinador Científico del High Performance Artificial Intelligence Group del Barcelona Supercomputing Center. Universitat Politècnica de Catalunya Pere Simón Castellano, Profesor de Derecho Constitucional de la UNIR Modera: Josefa Ridaura, Catedrática de Derecho Constitucional de la Universitat de València |
17.45 Coffe-break |
|
18.00 Caso de uso: IA en la Justicia |
Modera:
|
19.00 Final de la jornada |
PROGRAMA: 26 DE ENERO DE 2024 | |
---|---|
8.45 Llegada con café |
|
09.00 Retos para el desarrollo de la IA desde la investigación |
Jesús González Boticario, Catedrático en el área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) María de los Llanos Tobarra Abad, Profesora en el Dpto. de Sistemas de Comunicación y Control de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UNED Silvia Rueda Pascual, Asesora de Gabinete en el Ministerio de Ciencia e Innovación y Directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia Modera: Mª Luisa Atienza, Profesora Titular de Derecho Civil de la Universitat de València |
10.15 Fabricando la inteligencia artificial |
Jeremy Rollison, Head of EU Policy, European Government Affairs, Microsoft Leticia Gómez, Manager Responsable de Estrategia de IA en Minsait José Pérez, CEO de Woztell Modera: José Juan Castelló Pastor, Profesor de Derecho Internacional Privado en la Universitat de València |
11.30 Coffee break |
|
12.00 Caso de uso: Administración Tributaria |
Alberto García Moreno, Profesor de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Valencia Sonia Díaz Español, Directora General de la Administración Tributaria Valenciana Modera: Eduardo Sánchez, Manager Responsable de Tributos en Minsait |
13.00 Caso de uso: IA en Salud |
Fundación 29: Julián Isla, Founder Foundation twenty-nine. Member of Committee for Orphan Medicinal Products (COMP), European Medicines Agency Healthy Cloud: Juan González-García, PhD Data Science & Biocomputing Unit IACS, Healthcare Data Innovation Council EUCAIM: Leonor Cerdá Alberich, Investigadora en el proyecto EUCAIM (European federated infrastructure for Cancer Images) Modera: Ricard Martínez Martínez, Profesor de Derecho Constitucional y director de la Cátedra de privacidad y Transformación Digital Microsoft- Universitat de València |
14.00 Acto de clausura |
Sra. Ministra Dña. Diana Morant Ripoll, Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España Prof. Dra. María Vicenta Mestre Escrivà, Rectora Magnífica de la Universitat de Valencia |
14.00 Comida |
Archivada en: