Jornada de Promoción de la Salud desde la Educación Social en la Universitat de València

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • 4 octubre de 2024
 

La jornada fue una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de una visión holística de la salud y para compartir conocimientos y experiencias que contribuyan a la promoción del bienestar en todos los ámbitos de la vida.

El pasado miércoles 2 de octubre, la Facultat de Filosofia i Ciències de l’Educació de la Universitat de València fue el escenario de una jornada dedicada a la promoción de la salud desde la educación social, organizada en colaboración con el Colegio Oficial de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad Valenciana (COEESCV). Este evento coincidió con la celebración del Día Internacional de la Educación Social, subrayando la importancia de esta profesión en la sociedad actual.

Bajo el lema “La promoción de la salud desde la Educación Social”, la jornada abordó diversas temáticas cruciales como la salud y la intervención comunitaria, la educación social y el deporte, la salud mental, y la salud infantil y juvenil. El programa incluyó una serie de talleres y ponencias impartidas por profesionales destacados en estos campos, ofreciendo una visión integral de la salud que abarca aspectos físicos, sociales, emocionales y culturales.

La inauguración del evento contó con la presencia de M. Vicenta Mestre, rectora de la Universitat de València; Elena Cantarino, decana de la facultad; Ignacio Grande, secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales; M. José Navarro, presidenta de COEESCV; y Manuel Escolano, responsable de OCISS GVA. Todos ellos resaltaron la relevancia de la educación social en la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad.

Durante la jornada, se presentaron diversas experiencias socioeducativas exitosas en ámbitos como la infancia y adolescencia, la comunidad, el deporte, la salud mental, la gente mayor, la violencia de género, los hospitales, el sistema educativo y los servicios sociales. Estas iniciativas demostraron el impacto positivo de la educación social en la mejora de la salud y el bienestar de las personas, especialmente en los grupos más vulnerables.

Este evento no solo celebró el Día de la Educación Social, sino que también destacó el papel fundamental de los educadores sociales en la construcción de una sociedad más saludable y equitativa. La jornada fue una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de una visión holística de la salud y para compartir conocimientos y experiencias que contribuyan a la promoción del bienestar en todos los ámbitos de la vida.

Imágenes: