Mariana Enriquez inaugura la programación del Aula de Narrativas de la UV de este curso
- Servicio de Marketing y Comunicación
- Maria Magdalena Ruiz Brox
- 22 septiembre de 2025

El martes 23 de septiembre, el Aula de Narratives de la Universitat de València abre su programación de este curso con una tertulia literaria protagonizada por la escritora argentina Mariana Enriquez, una de las autoras más reconocidas de la literatura iberoamericana contemporánea.
El encuentro tuvo lugar en el Claustro de La Nau (19 horas) y despertó gran expectación: las entradas, gratuitas con invitación, se agotaron en pocas horas. Considerada la “reina del terror” y una de las voces más influyentes de la llamada nueva narrativa argentina, Enriquez ha visto sus obras traducidas a varios idiomas y publicadas en revistas internacionales como Granta, Electric Literature, The New Yorker o McSweeney’s. Entre sus títulos más destacados figuran Las cosas que perdimos en el fuego (2016) y Nuestra parte de noche (Premio Herralde de Novela, 2019).
La tertulia giró en torno a su novela, Cómo desaparecer completamente (Anagrama, 2025), que narra la historia de Matías, un adolescente del conurbano bonaerense marcado por la violencia familiar, la pobreza y la adicción. El acto, que está organizado con la colaboración de la librería Ramon Llull, estuvo presentado por la responsable del Aula, la catedrática de la UV, Cristina García Pascual.
Una programación literaria de primer nivel
Este coloquio es el primero de un ciclo que, a lo largo del cuatrimestre, reunirá en La Nau, a través del Aula de Narratives UV, gestionada desde el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, a destacadas voces del panorama actual: Susana Fortes (31 de octubre), Andrés Neuman (6 de noviembre) y Javier Cercas (4 de diciembre).
Intensa semana de debates y actividades en los espacios culturales de la UV
La programación cultural de la Universitat de València continuará con una intensa semana de coloquios y debates en distintos espacios:
El miércoles 24 de septiembre, 19 horas, el Saló d’Actes del Rector Peset acoge el diálogo ‘La trayectoria vital y creativa de Maria Beneyto’, que se enmarca en el ciclo conmemorativo que la UV organiza desde abril, con debates y una exposición, con motivo del Año de Maria Beneyto. El acto contará con la participación de Maria Lacueva i Lorenz (Universitat Oberta de Catalunya) y Rosa M. Rodríguez Magda (filósofa y escritora). El encuentro estará presentado por Josep Ballester-Roca, catedrático de la UV y coordinador del ciclo.
Al día siguiente, el jueves 25 de septiembre, 19 horas, la Facultat de Geografia i Història (Saló de Graus) será la sede de un coloquio sobre la importancia de la seda como producto y como elemento transformador del territorio y las prácticas culturales, con motivo del libro ‘Más allá de China: tramas de la seda en el paisaje europeo’. Organizado por el Aula d’Arts Visuals UV, el acto estará presentado por la vicerrectora de Cultura y Sociedad UV, Ester Alba, y contará con la participación de Maria Adriana Giusti (Politécnico de Torino) y José María Morillas-Alcázar (Universidad de Huelva).
Por último, esta intensa semana de coloquios en los distintos espacios culturales UV concluirá el viernes 26 en el Jardí Botànic UV (18 horas), con un acto organizado por diversos colectivos y entidades con motivo del 50 aniversario de los últimos fusilamientos del franquismo, llevados a cabo el 27 de septiembre de 1975. Bajo el lema ‘Memoria y Resistencia’, la jornada contará con una mesa redonda en la que intervendrán el magistrado Joaquim Bosch, la represaliada Lucila Aragón, la periodista María Palau y Fernando Sierra, procesado en los Consejos de Guerra de El Goloso en 1975.
El acto estará presentado por la vicerrectora Ester Alba, y estará moderado por el escritor y periodista Alfons Cervera. Esta actividad, que se enmarca en la programación de la Escola Europea de Pensament Lluís Vives UV, incluye además una lectura de poemas y testimonios a cargo del poeta Jaume Pérez Montaner, el represaliado Ángel González (CAMDEPV) y Rosa García (La Comuna), así como un cierre musical con las actuaciones de JazzWoman y Miquel Gil. Las entradas, con invitación, se han agotado.
Categorias: Lletres