Memorable Nit de Sant Joan en el Claustro de la Universitat de València con un espectáculo en clave de mujer

  • Servicio de Cultura Universitaria
  • 24 junio de 2024
 
Grup de Dansa de la UV en el Claustro de La Nau. Foto: Eduardo Alapont.
Grup de Dansa de la UV en el Claustro de La Nau. Foto: Eduardo Alapont.

Éxito total, por la respuesta de la comunidad universitaria, que ha llenado el Claustro de la Universitat y por el espectáculo del Grup de Dansa de la Universitat de València, que dirigidos por la coreógrafa Christine Cloux han ofrecido una de les Nits de Sant Joan más memorables que se recuerdan en la institución. Los ingredientes: la danza contemporánea, la música en directo y las luces en el espectáculo, en clave femenina, titulado ‘Fuller meets Sorolla’.

En escena, el Grup de Dansa de la UV, con doce bailarinas y una guitarrista en directo –todas mujeres–, que han rendido homenaje a la bailarina Loïe Fuller (Illinois, 22 de enero de 1862-París, 21 de enero de 1928) con un espectáculo magistral.

La bailarina norteamericana, contemporánea de Joaquín Sorolla, ambos artistas nacieron solo con un año de diferencia, quedaron fascinados por el efecto de la luz, que plasmaron tanto en la pintura como en la danza. En definitiva, si Sorolla fue el pintor de la luz, la bailarina Loïe Fuller la bailó, cautivando a escritores y pintores de la importancia de Toulouse-Lautrec y Rodin y la noche del 23 de junio, también consiguió cautivar al público en La Nau de la Universitat de València.

La magia de un estreno; la magia del público, la mágica noche de Sant Joan se fusionaron en un espectáculo construido sobre un excelentemente diálogo entre Sorolla y Fuller, con la luz, la música y, sobre todo, las bailarinas, todo el elenco del espectáculo era femenino, que fluían como mujeres fuertes, desinhibidas y empoderadas a través de sus coreografías y guitarra en directo. La danza contemporánea discurría en un juego de cuerpos, que en ocasiones devenía en flamenco y otras recuperaba la esencia el folclore más valenciano. Y siempre eran ellas, una presencia femenina muy potente, con mujeres enfundadas en ocasiones en pantalones y sombreros, para contar con sus cuerpos, que se atreven con todo, hasta con la música tecno, con la que culminó un espectáculo en el que la tradición y la modernidad se unían para dar la bienvenida al solsticio de verano.

Espectáculo dirigido por la bailarina Christine Cloux, profesora del Grup de Dansa de la Universitat. Cloux, actualmente nominada a los premios Max, posee una trayectoria dilatada –40 años de experiencia– , y ha sido premiada, en varias ediciones, con el premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana como mejor intérprete de danza y como mejor espectáculo de danza, entre otros galardones.

Intérpretes:

Grup de Dansa de la Universitat de València: Alba Santos, Natalia Pérez, Paula Masià, Blanca Montagud, Sara Such, Andrea Izquierdo, Sara Tur, Aroa Centelles, Lucía Huguet, Eva Bertomeu, Berta Miragall y Emma Navarro. Guitarrista: Helena Feenstra.

Espacio escénico, luces y vestuario: Christine Cloux.

Agradecimientos: Institut Valencià de Cultura. 

Imágenes:

Archivada en: Cultura , Arts escèniques , Dansa