El Observatori UV organiza un seminario sobre el valor de las cooperativas para el emprendimiento cultural

  • Fundación General UV
  • 30 noviembre de 2021
 
Economía social para la cultura.
Economía social para la cultura.

El Observatori Cultural de la Universitat de València, dirigido por el profesor Raúl Abeledo, organizó el seminario ‘Economía social para la cultura’ el pasado día 29 de noviembre, en la sala Palmireno de la Facultat de Geografia i Història.

El seminario ‘Economía social para la cultura’ pretendía contribuir al análisis conjunto de las debilidades, las amenazas, las fortalezas y las oportunidades de la economía social como herramienta de desarrollo cultural en la actualidad. Todo ello, a partir del debate práctico e institucional en torno al valor estratégico de las fórmulas cooperativas para el emprendimiento cultural.

Según explicaba Raúl Abeledo, el objetivo de esta actividad académica es “identificar y visibilizar las principales líneas de interés en la materia, con la firme voluntad de continuar trabajando para profundizar en la reflexión y la creación de redes de colaboración en el terreno de la economía social y la cultura”.

La sesión, que presentó la vicerrectora de Cultura y Deporte de la Universitat de València, Ester Alba, y moderó el profesor Raúl Abeledo, constó de dos mesas redondas sobre experiencias y políticas institucionales.

La primera mesa contó con la participación de Dani Fabra, socio fundador y director de la cooperativa valenciana Barret; Iván Segura, abogado especializado en asesoramiento laboral; Vicent Adell, músico, actor y miembro de la compañía Rodamons Teatre; y Pedro de la Horra, director de edición y producción de Micomicona, editorial educativa para el fomento de la lectura en el ámbito escolar.

Los cuatro relataron, en una sesión de proyección práctica, su experiencia profesional como representantes de los agentes sociales protagonistas de la tesis del seminario: la cooperativa como fórmula empresarial, derechos y obligaciones de los cooperativistas, y empresarios culturales.

La segunda mesa de debate, que cerró la jornada, hizo hincapié sobre las políticas institucionales, fundamentales para el desarrollo de proyectos de economía social que impulsan la actividad cultural, con las intervenciones de Teresa García Muñoz, directora general de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana; Carmen Herrera, economista de la Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FEVECTA); el catedrático de la Universitat de València Rafael Chaves, presidente de la Comisión Científica de CIRIEC-España; y Patricia Santacruz, técnica de cooperativas en la empresa pública CEMEF S.L.U (Centro de Empleo, Estudios y Formación del Ayuntamiento de Burjassot).