El periodista y dibujante Joe Sacco dialoga con el público en La Nau
- Servicio de Cultura Universitaria
- Maria Magdalena Ruiz Brox
- 11 noviembre de 2025

El periodista y dibujante Joe Sacco, referente internacional del cómic periodístico, protagoniza un coloquio abierto en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València el próximo jueves 13 de noviembre, a las 19 horas, en la Capella de la Sapiència. El encuentro, organizado por el Aula de Còmic del Servei de Cultura Universitària con la colaboración de la Generalitat Valenciana y de la Editorial Reservoir Books, forma parte de las actividades culturales que acercan a la ciudadanía algunas de las voces más relevantes del pensamiento y la creación contemporánea.
Sacco conversará con el público sobre su último trabajo, ‘El disturbio eterno’, y sobre su trayectoria como pionero del periodismo gráfico comprometido con la memoria, los conflictos y la justicia social. El diálogo estará moderado por Álvaro Pons, responsable del Aula de Còmic, de la UV, quien abordará con el autor temas como los límites entre el periodismo y la narración visual, la ética del testimonio y el papel del cómic como herramienta para comprender el mundo actual.
Una voz esencial del cómic periodístico
Joe Sacco (Malta, 1960) es autor de títulos emblemáticos como ‘Palestina’ o ‘Gorazde: Zona protegida’, obras que redefinieron el cómic como medio de denuncia y análisis de la realidad. Su trabajo, traducido a más de una docena de idiomas, ha recibido premios internacionales y es objeto de estudio en universidades de todo el mundo. Con ‘El disturbio eterno’, Sacco retoma su mirada crítica para explorar los conflictos sociales contemporáneos y sus raíces históricas.
En ‘El disturbio eterno’, Sacco aborda los disturbios de Muzaffarnagar, una serie de episodios de violencia comunal que tuvieron lugar en 2013 en el estado de Uttar Pradesh (India). Sacco viaja y, sobre todo, a las víctimas campesinas sin tierra. Su objetivo es comprender estos hechos desde la violencia política. Esta obra, magníficamente dibujada, trasciende su escenario concreto y actúa como espejo de otros lugares multiétnicos donde existe un equilibrio frágil entre comunidades.
Más información:
Categorias: Cultura , Conferències i debats














