El profesor Juan Carlos Colado destaca la importancia del ejercicio físico como medicina frente al envejecimiento
- Servicio de Marketing y Comunicación
- 28 julio de 2025

El catedrático de la Universitat de València Juan Carlos Colado Sánchez, referente en entrenamiento físico en poblaciones especiales, ha hablado sobre la importancia del ejercicio en las personas mayores y cómo de beneficioso es mantener un programa correctamente prescrito para mejorar su salud. Colado ha participado en el programa sobre salud, bienestar y calidad de vida ‘Ágora’, que presenta el cardiólogo y divulgador científico José Abellán Huerta, conocido como @doctorabellan.
Durante la entrevista, el profesor Colado compartió conocimientos clave sobre cómo el movimiento bien prescrito puede convertirse en una verdadera medicina para las personas mayores. Con un lenguaje accesible pero riguroso, abordó temas como la longevidad activa, la importancia del ejercicio de fuerza adaptado, y la necesidad urgente de trasladar la ciencia a la práctica cotidiana.
“El problema no es envejecer, sino hacerlo perdiendo autonomía Y eso se puede evitar con algo tan sencillo —y tan poderoso— como moverse bien, con criterio”, afirmó Colado durante la conversación.
La entrevista ya está disponible en YouTube y está generando un notable interés. Puede verse íntegramente aquí.
José Abellán es conocido por su labor divulgativa en temas de salud cardiovascular y mantiene una destacada presencia en redes sociales i en algunos medios de comunicación. El programa de entrevistas ‘Ágora’ es un podcast y plataforma donde se divulgan contenidos sobre salud, nutrición, ejercicio y estilo de vida. El programa busca ofrecer información accesible y útil para que las personas puedan cuidar su salud de forma integral. Se puede encontrar en diversas plataformas y redes sociales como Spotify, Instagram o YouTube, entre otras.
La intervención del profesor Colado en el programa ofrece una mirada esperanzadora y científica sobre la vejez, subrayando el papel transformador del ejercicio físico en la mejora de la salud física, emocional y cognitiva de la población mayor.
Archivada en: Estudis , Recerca, innovació i transferència , PDI