El Programa Shadowing de mentorización de la UV consigue una inserción del 25%

  • Fundación General UV
  • 16 octubre de 2024
 
Estudiantes de la Universitat de València, en uno de los Foros de Empleo organizados el curso pasado.
Estudiantes de la Universitat de València, en uno de los Foros de Empleo organizados el curso pasado.

La cuarta edición del Programa Shadowing de mentorización de la Universitat de València, impulsado por el Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo a través de UVocupació y con el apoyo de Banco Santander, ha facilitado la inserción laboral del 25% del estudiantado participante, que han sido 73 personas de último curso de grado, 56 de posgrado oficial y 11 de doctorado.

Este dato, que aporta UVocupació, se extrae del seguimiento a los resultados de participación dentro del programa que en 2024 se ha desarrollado por cuarto año consecutivo y que ha superado las cifras de la tercera edición con más de 150 inscripciones y 140 participantes, entre estos la “irrupción” del estudiantado de doctorado. Los y las estudiantes (de 22 nacionalidades diferentes y la mayoría mujeres) provenían de 15 facultades de la Universitat de València, de la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria (ETSE-UV) y, como novedad, de la Escuela de Doctorado.

Además, y de acuerdo con las palabras de la vicerrectora de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo de la Universitat de València, Ángeles Solanes, “la inserción facilitada por el Programa Shadowing supone un valor añadido a un proyecto que nace con el objetivo de acompañar al estudiantado que está a punto de enfrentarse al mundo laboral mediante mentorías de profesionales en activo, quienes trabajan con el estudiantado para orientarlo, guiarlo y aportarle consejos de calidad de cara a su desarrollo profesional”.

La cuarta edición de Shadowing ha puesto al alcance de su estudiantado a 240 mentores y mentoras (105 más que el año pasado); todos ellos profesionales en activo procedentes de más de 90 empresas y entidades distintas, especialistas de reconocida trayectoria en las ramas formativas de Ingeniería, Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud, y Artes y Humanidades. Su colaboración ha sido completamente voluntaria y altruista.

El trabajo realizado a lo largo del programa ha tratado, principalmente, de mejorar la motivación y seguridad de los participantes, y que estos tuvieran nuevas oportunidades para ampliar su red de contactos. Todo ello mediante las diferentes sesiones de mentoría y experiencias propuestas dentro del proyecto de empleabilidad.

Finalmente y como conclusión a la encuesta de satisfacción realizada por UVocupació, el 100% afirma recomendar el Programa Shadowing y reconoce que esta mentoría le ha proporcionado herramientas, recursos y una orientación acertada para mejorar su inserción profesional y el desarrollo de su carrera.

Más información: