El rey Felipe VI abre el curso de las universidades españolas en la Universitat de València
- Servicio de Marketing y Comunicación
- 26 noviembre de 2025
La Universitat de València ha acogido este martes 25 de noviembre el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico 2025-2026 que, además, ha sido la Apertura de Curso de las Universidades Españolas. Este acto, que se celebra por primera vez en la UV, se ha producido en el Paraninfo de la UV y bajo la presidencia del rey, dos meses después del inicio de las clases tras haber sido pospuesto por la alerta meteorológica en la fecha en que estaba prevista su celebración.
La Universitat de València ha celebrado en el Paraninfo de su edificio histórico el Solemne Acto de Apertura del Curso Académico nacional 2025-2026, un acontecimiento que coincide con el cierre de las celebraciones del 525 aniversario de la UV, fundada en 1499.
Al tratarse de un acto de apertura de curso del conjunto de las universidades españolas, la ceremonia ha sido presidida por el rey Felipe VI y ha contado, en la presidencia, con Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; Eva Alcón Soler, presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas; Elena Olmos Ortega, secretaria general de la Universitat y María Vicenta Mestre Escrivà, rectora de la Universitat de València.
A su llegada al edificio histórico de la Universitat de València, el rey Felipe VI ha sido recibido por la rectora de la UV, la presidenta de CRUE-Unviersidades españolas y las máximas autoridades de la Comunitat Valenciana. El presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón, no ha participado en este acto ya que les Corts Valencianes elegirán, este próximo jueves, un nuevo president de la Generalitat.
Tras saludar a los rectores y rectoras de las universidades españolas presentes en este acto, la comitiva académica ha accedido al Paraninfo donde se ha celebrado este solemne acto académico, de acuerdo con el tradicional ceremonial universitario correspondiente a una apertura de ámbito estatal.
Lección inaugural: un recorrido por la historia de las universidades españolas
“La Universitat de València en el marco del origen y evolución de las universidades españolas” es el título de la lección inaugural de apertura de curso pronunciada por la secretaria general de la Universitat de València María Elena Olmos.
En su intervención ha recorrido la historia de la UV y del conjunto de las universidades españolas, destacando los cambios normativos que, desde hace más de 5 siglos, se ha producido. También ha destacado el papel de mujeres que fueron pioneras universitarias, como Manuela Solís, primera universitaria valenciana, Ascensión Chirivella Marín, primera mujer en vestir la toga en España. Ambas fueron las primeras mujeres en sus respectivos estudios en la Universitat de València.
La profesora Olmos, que ha sido acompañada por las decanas de las facultades de Medicina y Odontología y Derecho, que imparten los estudios fundacionales de la UV, no ha olvidado en su intervención el pasado reciente y la contribución de la universidad pública a la lucha por la democracia en España, y ha concluido su intervención con una referencia a Francesc Eiximenis, quien remarcó la importancia de la inversión en educación para el futuro. “Ameu saviesa e bon saber, aprés Déu” son sus palabras que hoy presiden el frontal del Paraninfo de la Universitat de València.
Un balance de 7 años de gobierno, ovación del público a la rectora de la Universitat
La rectora de la Universitat de València, María Vicenta Mestre Escrivà, ha subrayado el 525 aniversario de la Universidad y ha agradecido a toda la comunidad universitaria su trabajo que sitúa a la UV como una de las mejores universidades españolas.
La rectora ha realizado un emotivo repaso de los últimos siete años de gobierno universitario en la que ha sido su última apertura de curso, al finalizar su segundo mandato. Dos legislaturas marcadas por la pandemia, la invasión de Ucrania, el genocidio cometido por Israel en Palestina, la crisis migratoria en el Mediterráneo, y la trágica DANA del pasado 29 de octubre. Ante este contexto, la rectora ha recordado la férrea respuesta que ha mantenido la UV, pues se ha “posicionado en la defensa de los derechos humanos y hemos actuado con programas de cooperación internacional en más de cincuenta países”.
También ha revindicado el crucial papel de los servicios públicos en la salud de la democracia, en espacial el rol de la universidad pública para “combatir las desigualdades, para contribuir al progreso de la ciencia y el conocimiento, al desarrollo de nuevos sectores productivos y a la formación con una perspectiva de innovación e inclusión”. Sin embargo, la crisis de la vivienda no ha pasado de desapercibida en las palabras de la rectora, en las que ha señalado la necesidad de encontrar una solución a esta problemática que afecta al grueso de estudiantes.
En la misma línea, ha subrayado la necesidad de situar a las personas en el centro de las políticas, tal y como ha venido haciendo la universidad durante los últimos años. Por ello, la rectora ha agradecido la eficacia de la gobernanza participativa como estilo de gobierno que ha pretendido “situar a las personas el corazón de la gestión universitaria”.
Además, ha remarcado la importancia del acuerdo de financiación del Sistema Universitario Público Valenciano que permite disponer de suficiencia económica para la renovación de los campus universitarios, la estabilización y promoción de las plantillas y disponer de una suficiencia que es vital para mantener, en plenas capacidades, las actividades universitarias.
El discurso de la rectora ha sido respondido con una amplia ovación de las y los asistentes.
Universidad como pilar del Estado de Bienestar
Posteriormente, la presidenta de la Confederación de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas, y rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, ha reflexionado sobre los desafíos contemporáneos que atraviesan las universidades, en especial, la mejora de la financiación, la equidad en el acceso, y la autonomía universitaria.
“En este curso les propongo implementar desde la responsabilidad las medidas necesarias para elevar esa esencia transformadora y situar a la universidad a la vanguardia del progreso” ha anunciado la presidenta, que ha reafirmado que la CRUE mantiene “la voluntad de trabajar desde la lealtad institucional al servicio del sistema universitario y de la sociedad.
Alcón también ha instado a que las universidades recurran a la ciencia, la innovación y los valores democráticos ante “el auge de los totalitarismos y discursos del miedo”, como fórmula para “preservar el modelo social de convivencia”
Universidad, casa de la democracia y ascensor social
Por su parte, Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha destacado el papel de las mujeres en el centro de las universidades en un día que coincide con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer.
Posteriormente, ha afirmado que “el futuro de la democracia se basa en la solidez y fuerza de las universidades, en especial, de las públicas” por lo que ha extendido una felicitación por el 525 aniversario de la UV y “por haber hecho de vuestra casa, también la casa de la democracia”.
La ministra también ha agradecido la respuesta de las universidades valencianas en la DANA del pasado 29 de octubre. Y también el papel de los jóvenes en ese momento histórico, y ha destacado que “toca devolverles el compromiso en forma de futuro”, por lo que ha urgido a la sociedad a actuar “de todos depende que el ascensor social de la educación superior no se detenga”.
Construir un mundo más justo, más abierto y cohesionado
El rey Felipe VI ha felicitado a la Universitat de València por sus 525 años de historia, destacando que “de pocas universidades puede decirse con más justicia que son el puente entre el pasado y el futuro.”
El monarca ha destacado iniciativas de las universidades valencianas tras la DANA y, en especial el proyecto de la Universitat de València ‘Salvem les fotos’ para recuperar las fotografías dañadas por el agua y el fango, por lo que ha agradecido la “grandeza de espíritu” de la comunidad universitaria.
En la misma línea que las intervenciones anteriores, Felipe VI ha apuntado a la Universidad como antídoto a la “deriva peligrosa” que suponen los “signos de desafección, en muchos regímenes democráticos, hacia valores fundamentales de la convivencia”.
Para concluir, ha deseado que este nuevo curso sea “una nueva ocasión para ensanchar las fronteras del conocimiento y para construir un mundo más justo, abierto y cohesionado. Un mundo, ni más ni menos, a la altura de nuestros jóvenes”.
A continuación, ha declarado abierto oficialmente el curso académico en un acto que ha concluido con la interpretación del cántico “Gaudeamus Igtar” por parte del Orfeón Universitario.
Visita a la Biblioteca Histórica y firma en el Libro de Honor de la UV
Al acabar el acto académico, el rey, acompañado por la rectora y las máximas autoridades valencianas ha realizado una visita privada a la biblioteca histórica donde ha podido contemplar un ejemplar de la “Biblia de Sant Vicent Ferrer” con anotaciones manuscritas del santo valenciano, que fue propiedad del Duque de Calabria, quien da nombre a la sala.
También ha visto el único ejemplar del primer libro literario impreso en la península Ibérica, “Obres e trobes en lahors de la Verge Maria”, así como un ejemplar del Tirant y dels Furs del Regne de València, incunables conservados en la biblioteca histórica de la UV.
Para acabar su visita, y antes de departir con las y los invitados en el Claustro, Felipe VI ha firmado en el Libro de Honor de la Universitat.
Un acontecimiento histórico
Por primera vez en su historia la Universitat de València ha acogido el acto de apertura de curso de las universidades españolas. En 1999 con motivo de la celebración de los 5 siglos de historia de la Universitat de València, siendo rector Pedro Ruiz, el entonces Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón presidió la apertura de curso de la UV.
También, por primera vez desde la instauración del acto de apertura estatal, con la restauración de la democracia en España, ha sido una universidad, la Universitat de València, la institución responsable del “pool de medios”, es decir, de ofrecer la señal de vídeo y audio a los medios de comunicación acreditados.
Retransmitida en directo con una programación especial que ha permitido conocer los detalles previos a la celebración de la ceremonia y seguir los pasos de las autoridades desde su llegada a la calle de La Nau hasta el momento en que el rey Felipe VI ha firmado en el libro de honor de la UV, puede volver a ver la ceremonia íntegramente a continuación.
Categorias: Obertura de curs acadèmic















