Salvem les Fotos se traslada a los campus de la Universidad de Valencia
- Servicio de Marketing y Comunicación
- Alberto Gradoli Vivas
- 13 noviembre de 2025

El proyecto Salvem les Fotos llega a los campus de la Universidad de Valencia para compartir con la comunidad universitaria las técnicas y procedimientos que permiten recuperar más de dos millones de fotografías afectadas por la DANA de 2024.
La Facultad de Geografía e Historia acogió una jornada dedicada al programa de recuperación fotográfica Salvem les Fotos, impulsado por la Universidad de Valencia. El acto reunió a responsables, restauradores y voluntariado con el objetivo de acercar la labor que se desarrolla en los talleres.
La finalidad de esta iniciativa es doble: visibilizar el proyecto y atraer nuevos voluntarios y voluntarias que se incorporen al proceso de recuperación de las más de dos millones de imágenes recibidas, procedentes de más de un millar de familias afectadas.
Durante el taller, la directora de Patrimonio Cultural de la UV, Marisa Vázquez de Ágredos, y el responsable del programa en Utiel, Miquel Requena, ofrecieron una panorámica del proyecto, que definieron como “una iniciativa de salvaguarda patrimonial enfocada al bienestar comunitario y a la resiliencia social de las poblaciones afectadas en tiempos de emergencia”.
Los asistentes aprendieron las principales técnicas utilizadas en el proceso: secado, lavado y estabilización de las fotografías. Se remarcó que la restauración individual de cada ejemplar no es viable debido al elevado volumen, y que la intervención se centra en frenar el deterioro y preservar la memoria visual colectiva.
La jornada continuó con la proyección del documental sobre el proyecto, dirigido por Ana Clara Rey e Isadora Guardia, y producido por el Taller de Audiovisuales de la Universidad de Valencia. La pieza muestra la labor del voluntariado en los talleres de Torrent, Algemesí, Utiel y Alfafar, así como las dificultades del proceso, desde una perspectiva humana que pone en valor el apoyo a los afectados y la recuperación de recuerdos familiares.
Posteriormente, se celebró una mesa redonda con la participación de Marisa Vázquez, María Sanz (restauradora responsable del laboratorio de Salvem les Fotos en el Museo de Historia Natural de la UV) y los estudiantes voluntarios Jorge Martínez y Sergio Sanchis, quienes compartieron sus experiencias personales en el día a día de los laboratorios.
La jornada concluyó con la visita a la obra “Transferencias”, de la artista venezolana Rossi Aguilar, instalada en la fachada de la Facultad de Geografía e Historia. La pieza forma parte de la XXVIII Muestra de Arte Público de la Universidad de Valencia, que convierte los campus en espacios de intervención artística. Inspirada en la tragedia del 29 de octubre de 2024, la obra recoge imágenes y recuerdos desvanecidos. En palabras de la autora, “es una manera de honrar a las 229 personas que perdieron la vida en el desastre natural, que provocó un barrido en el patrimonio inmaterial de las comunidades afectadas”.
Categorias: DANA , Patrimoni Cultural















