La Universidad de Otoño de Enguera aborda el tema del desarrollo rural a través de la formación, el empleo y la salud
- Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable
- 10 noviembre de 2021

La Universidad de Otoño de Enguera analiza este viernes el tema del desarrollo rural con propuestas de formación, empleo y salud, dando continuidad al programa de Universidades Estacionales, impulsado por la Universitat de València. La jornada es gratuita y abierta a todos los ciudadanos, especialmente a los más jóvenes, que podrán asistir presencialmente o mediante conexión on line.
La Universidad de Otoño de Enguera celebrará este viernes, 12 de noviembre, por la mañana, la que ya es su décima edición, bajo el título ‘Desarrollo rural: formación, empleo y salud’, en el marco del programa de Universidades Estacionales, una iniciativa de la Universidad de València (UV), organizada por el Vicerrectorado de Proyección Territorial y Sociedad con los ayuntamientos y en colaboración con la Diputación de València y Caixa Popular. El objetivo de esta acción académica, que ya está presente en todas las comarcas de la provincia, es someter a análisis un tema monográfico ligado a la singularidad de cada ámbito geográfico, teniendo en cuenta su particular idiosincrasia, historia y cultura.
En 2021, estas jornadas, gratuitas y abiertas a la sociedad, han recuperado el vínculo con la estación del año que les da nombre, tras 2020, un año excepcional por las restricciones debidas a la pandemia. Y mantienen, además, la distribución por áreas temáticas -que reflejan la transversalidad de conocimiento de la UV y la pluralidad de temas estudiados por sus especialistas- y el carácter semipresencial, que se impulsó el pasado año con la incorporación del enlace on line, que permite el seguimiento de las sesiones por streaming, facilitando la asistencia a todas las personas interesadas. La UV facilitará las inscripciones a través de la web (http://projeccio.uv.es) y proporcionará el correspondiente certificado de asistencia, tanto si es presencial como on line.
Universidad de Otoño de Enguera
La Universidad de Otoño de Enguera celebrará su décima edición, enmarcada en el área temática ‘Educación y Bienestar Social’, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura.El espíritu de esta jornada, organizada por el Vicerrectorado deProyección Territorial y Sociedad de la UV,en colaboración con el Ayuntamiento de Enguera y el IESde Enguera, es debatir sobre la formación, el empleo y la salud como pilares para el desarrollo sostenible en áreas rurales, incidiendo en las respuestas innovadoras que pueden convertirse en oportunidades para las personas más jóvenes.
Esta es la razón por la que esta Universidad Estacional, aunque está abierta a todos los públicos, se dirige de un modo específico a los estudiantes de enseñanzas medias, ciclos formativos ouniversitarios y también a profesores.
Vicente Tomás Hernández Ruipérez, vicedirector del IES de Enguera, presentará la actual edición a las 8:55 h, para dar paso a Carlos Romá-Mateo, del Departamento de Fisiología de la UV, que pronunciará una conferencia bajo el título ‘Alimentación, hábitos devida y salud: el secreto está en tus genes’.
El acto inaugural será a las 10:30 h, con la intervención de Mª Matilde Marín Palop, alcaldesa de Enguera; Jorge Hermosilla Pla, vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad de la UV; Javier Momparler Marchirant, director del IES de Enguera; David Oliver, director de la oficina de Caixa Popular en Canals; y un representante de la Diputación de València.
A continuación tendrán lugar tres conferencias. Ángel Latorre Latorre, del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UV, hablará sobre ‘Estrategias de rentabilizacióndel tiempo de estudio y ocio. Gestión del estrés en elámbito escolar’. María José Esteve Mas, del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal de la UV, sobre ‘Alimentación saludable y deporte’. Y María del Carmen Bas Cerdá, del Departamento de Matemáticas para la Economía y la Empresa de la UV, sobre ‘Estudios y profesiones defuturo. La demanda actual del mercado laboral’.
20 Universidades Estacionales, 4 estaciones y 3 áreas temáticas
La programación de Universidades Estacionales integra dos Universidades de Invierno (Cofrentes y Requena); seis Universidades de Primavera (Alzira, Cullera, Xátiva, Sagunto, la Canal de Navarrés y Alto Turia); y cuatro Universidades de Verano (Rincón de Ademuz, Aras de los Olmos, Gandia y Sagunto), que ya han celebrado este año sus correspondientes sesiones.
Las Universidades Estacionales de Otoño cerrarán la programación de 2021. Tras las jornada de Alaquàs, Buñol, l’Eliana, Oliva, Llíria, Ayora y Enguera, se celebrará la Universidad Estacional de Ontinyent, a partir del 23 de noviembre, bajo el título ‘Tiempos de transformaciones’.
Las Universidades Estacionales están analizando en 2021 múltiples aspectos vinculados a cada territorio en torno a tres áreas temáticas: ‘Patrimonio Histórico y Cultural’ (Cullera, Xàtiva, Sagunto, Alaquàs, Buñol y Ayora); ‘Educación y Bienestar Social’ (Cofrentes, Sagunto, Llíria, Oliva, Enguera y Ontinyent); y ‘Biodiversidad, Desarrollo e Innovación Territorial’ (Requena, Alzira, la Canal de Navarrés, Alto Turia, Rincón de Ademuz, Aras de los Olmos, Gandia y L’Eliana).
Más información:
Archivada en: Participació i Projecció Territorial , Universitat i Societat