La Universitat acoge el Congreso Anual de la Asociación de Mujeres Juezas de España.
- Gabinete de la Rectora
- 3 marzo de 2022
Violencia y colectivos en situaciones de vulnerabilidad es el título del Congreso Anual de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), que se extenderá durante 2 días con varias mesas de trabajo en torno a temas de violencia en el ecosistema social.
La mañana del jueves de 3 de marzo, en el Aula Magna de la Nau de la Universitat de Valencia, inició el Congreso Anual de la Asociación de Mujeres Juezas de España. La mesa inaugural estuvo conformada por la Consellera de Justicia, Gabriela Bravo; la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre; la delegada del Gobierno de España contra la Violencia de Género, Victoria Rosell; y la representante de la Asociación de Mujeres Juezas de España, Lara Esteve.
La agenda del congreso que se extenderá hasta el viernes 4 de marzo, cuenta con varias mesas de trabajo y con ponentes especialistas de distintos sectores sociales abarcando temáticas en torno a la violencia en la infancia, violencia y discapacidad; violencia y escasez de recursos, y prostitución como delito de género. Colocando en el centro del debate a las personas más vulnerables y desprotegidas. Además, en la jornada de cierre, se desarrollará una asamblea de la Asociación y la presentación del proyecto de integración de las juezas afganas en España.
Al iniciar la jornada, la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre dio la bienvenida a las autoridades y asistentes a este congreso, agradeciendo la apertura de la organización, para inaugurar estas dos jornadas de encuentro que versan los puntos de trabajo de la Universitat de València, durante lo que ha sido los últimos años y que los será también en los años venideros: el feminismo como una lucha necesaria e imprescindible, y la igualdad real como un objetivo hacia el cual seguir avanzando.
Así también, destacó el valor simbólico y práctico de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género del año 2004, como referente internacional en el tratamiento de los delitos que encuentran su raíz en la secular discriminación de la mujer, en cuyo proceso de elaboración colaboraron miembros de la Universitat de València.
La delegada del Gobierno de España contra la violencia de género, Victoria Rosell manifestó su emoción por compartir este espacio con hermanas y compañeras de luchas y convicciones. Así mismo, destacó el valor del pacto de estado contra la violencia de género, y el trabajo por articular instituciones por la igualdad, el feminismo y lucha contra la violencia de género y subordinación de las mujeres. En este sentido, extendió su apoyo desde la institucionalidad, para seguir demandado que la justicia ejerza sus funciones con perspectiva de género, con el fin de aportar a la construcción de una sociedad más justa.
La Consellera de Justicia, Gabriela Bravo comentó que los colectivos en situaciones de vulnerabilidad, especialmente las mujeres víctimas de violencia de género, han constituido un eje fundamental y motor de políticas durante 7 años de gestión desde en la Comunitat Valenciana y la Conselleria de Justicia.
De igual forma, compartió los proyectos que están en marcha desde la Generalitat Valenciana y enalteció el trabajo que desarrollan desde la Asociación de Mujeres Juezas de España, mencionando que la transformación de una sociedad se la realiza desde las propias entrañas de la justicia, de modo que, para generar una sociedad más justa, se necesita también, una justicia más justa e igualitaria. Aquí la importancia de las capacidades de las profesionales juristas que conforman esta Asociación.
Para finalizar, recalcó las voces de las mujeres, que son fundamentales para reivindicar la injusticia y los derechos de las sociedades que aspiran a la igualdad. Manifestó que estos encuentros son de suma importancia para mantener firmes las convicciones, poner en marcha nuevos proyectos, a mejorar las reflexiones para incorporar nuevas formas de abordar los problemas y la justicia.
Archivada en: Actes institucionals , Facultat de Dret , Participació