La Universitat acoge la segunda edición de Women Lead. Shaking Science
- Unidad Web y Marketing
- 7 febrero de 2025
El evento celebrado en el Aula Magna de la Facultat de Medicina i Odontologia reunió a más de 400 participantes y diversas personalidades del mundo científico y tecnológico para analizar el liderazgo femenino en la ciencia, la innovación y la tecnología.
El pasado jueves 6 de febrero, el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia acogió la segunda edición de «Women Lead. Shaking Science (WLSS)».
Un encuentro en el que se analizó el liderazgo actual de las mujeres en la ciencia, la innovación y la tecnología, los problemas, retos y dificultades que enfrentan, y se brindaron algunas claves sobre cómo mantenerse en los puestos directivos.
Más de 400 personas se inscribieron en esta segunda jornada con el lema 'Women Lead. Shaking Science'. Entre los ponentes destacados estuvieron la Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión de Mujer y Ciencia del CSIC y Vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), Carmen Mayoral; la Programme Officer at the International Telecommunication Union Office for Europe from the United Nations, Valentina Stadnic; el Rector Emérito fundador de la Universidad de Luxemburgo, ex-presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y ex-presidente de la European University Association, Rolf Tarrach; el Presidente Ejecutivo de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Javier Quesada; el Chief Scientific Officer y cofundador de Monod Bio, Neolukin Therapeutics y Axxis Bio, Alfredo Quijano, y la CEO de ASTI TechGroup y presidenta de ASTI Talent and Technology Foundation, Verónica Pascual, entre otros.
El evento constó de una primera parte con charlas magistrales y tres mesas redondas que abordaron temas relacionados con el liderazgo de la mujer en la ciencia y la tecnología. Por la tarde, las asistentes participaron en diferentes talleres en los que se generaron propuestas y soluciones para las actuales y futuras líderes científicas. Algunos de los temas tratados fueron «El poder de conectar para liderar», «Conversaciones para el desarrollo», «El arte de hacer que otros hagan» y «Cómo comunicar enganchando a tu audiencia». Estos talleres estuvieron liderados por el grupo de coaches del proyecto FUTURA, todas ellas profesionales certificadas por la International Coach Federation (ICF).
La segunda edición de WLSS contó nuevamente con el apoyo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT), la Fundación Premios Jaume I, la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y la Universitat de València (UV), entre otras instituciones nacionales e internacionales.
La jornada se enmarcó en el proyecto FUTURA, liderado por la Asociación Española para el Desarrollo Ejecutivo en la Ciencia + la Innovación + el Arte (ASEDEC+I+A), que persigue tres objetivos principales: acercar conocimiento, experiencia y herramientas en liderazgo a las mujeres científicas, incrementar el desarrollo tecnológico y científico y potenciar el talento femenino científico.
Archivada en: Conferències i debats