La Universitat celebra el 45º aniversario del RETI-SEHOP registrando los datos sobre el cáncer infantil en España

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • 26 noviembre de 2025
 
Facultat de Medicina i Odontologia
Facultat de Medicina i Odontologia

La Universitat de València acoge este jueves 27 de noviembre la celebración del 45º aniversario del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP). Este registro se encuentra ubicado en la Facultat de Medicina i Odontología. El evento comenzará a las 11 h en el Salón de Grados y está presidido por el vicerrector de investigación Carlos Hermenegildo, junto con la decana de la facultad Amparo Ruiz, la subdirectora general de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad María Fernández y otras autoridades sanitarias.

Durante el acto, el grupo de especialistas de RETI-SEHOP presentará la actualización de los datos y analizará la evolución de las estadísticas en España, así como su impacto en la supervivencia. En esta mesa participará el primer director del RETI-SEHOP Rafael Peris Bonet, catedrático de Historia de la Ciencia y Documentación de la UV; la actual directora Adela Cañete, también profesora de Medicina de la Universitat de València; y la presidenta del proyecto Ana Fernández-Teijeiro.

En el transcurso del encuentro se ha programado el visionado del vídeo elaborado para conmemorar los 45 años de actividad del RETI-SEHOP. A continuación, intervendrá Laura Mora, superviviente del cáncer infantil y miembro del grupo Caminantes, que realizará un discurso en representación de los colectivos, asociaciones y fundaciones.

Por último, tendrá lugar el cierre institucional del acto a cargo del profesor Carlos Hermenegildo.

45 años de registro de tumores infantiles

Este proyecto cooperativo de la Universitat de València y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP) fue iniciado en 1980, y actualmente es el mayor referente a nivel estatal sobre la investigación y seguimiento del cáncer infantil y adolescente.

Su propósito es realizar investigación para producir información que contribuya a mejorar la asistencia a los niños y niñas con cáncer en España, al conocimiento del cáncer infantil en el ámbito estatal y colaborar en el estudio de las causas de esta patología.

Entre sus principales actividades, el registro se encarga de hacer seguimiento de los avances contra la enfermedad y publica un informe anual sobre su estado en España. El RETI-SEHOP está financiado además por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS) a través de un convenio de colaboración desde 2014. También está reconocido como Sistema de información de interés para el Sistema Nacional de Salud.

Más información: