La Universitat presenta ‘29 O, Un any després’, el portal que reúne un año de investigación, solidaridad y memoria tras la dana
- Servicio de Marketing y Comunicación
- Remei Castello Belda
- 24 octubre de 2025

La Universitat de València presentará el próximo martes 28 de octubre el portal especial '29-O, ’29-O, Un any després’, un espacio digital creado por el Servei de Màrqueting i Comunicació para recordar y documentar las numerosas acciones desarrolladas por la institución académica con motivo de la dana del 29 de octubre de 2024 y que continúa realizando hoy en día.
La Universitat de València suspendió toda la actividad universitaria un día antes del fatídico día, lo que no solo salvó numerosas vidas, sino que evitó también daños materiales y se convirtió esos días en un ejemplo de gestión a la hora de tomar decisiones ante una situación de emergencias. En el portal habrá testigos de primera mano de personas que participaron en la toma de la decisión. Además, también habrá una serie de vídeos en formato entrevista breve en las que muchas de las personas implicadas en la toma de decisiones de estos días explicarán algunas de las acciones realizadas no solo durante los días posteriores sino un año después.
Un año de investigación, solidaridad y reconstrucción
Además, el portal recogerá un amplio conjunto de contenidos publicados por la Universitat de València a lo largo de estos doce meses, desde investigaciones científicas que han analizado las causas y los efectos del episodio meteorológico hasta iniciativas solidarias, culturales y formativas impulsadas por la comunidad universitaria.
Como universidad generalista que abarca todas las áreas del saber, la institución puso su potencial en investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) al servicio de la recuperación tras la dana. Se impulsaron proyectos para analizar la contaminación de las aguas, proteger los acuíferos y detectar posibles enfermedades infecciosas, así como estudios sobre el uso de la inteligencia artificial para mitigar el cambio climático, el papel de los medios de comunicación durante el desastre o la función de los colegios en la reconstrucción social, con el objetivo de evaluar los impactos económicos, sanitarios, patrimoniales y sociales del desastre.
La Universitat de València, además, puso al servicio de la Generalitat el edificio de la antigua escuela de Magisterio ubicada en la calle del alcalde Reig para acoger la docencia de varias escuelas de poblaciones afectadas por la dana.
Una firme apuesta por la recuperación del tejido cultural valenciano
La apuesta por acompañar y recuperar el tejido cultural afectado por la dana fue una prioridad para la Universitat de València, que en pocas horas tomó medidas para contribuir, en primer lugar, a la paliación del desastre mediante la suspensión de toda la actividad formativa y cultural, la activación de una plataforma solidaria donde se empezaron a recibir donaciones de manera altruista por parte de particulares y empresas volcadas en la ayuda, y la puesta en marcha de programas de recuperación del patrimonio como el proyecto 'Salvem les Fotos', que dos días después iniciaba la recogida de fotografías y objetos familiares dañados en las inundaciones.
A continuación, la Universitat comenzaba una iniciativa solidaria poniendo al alcance de los Programas de Ayuda y Recuperación Postdana la recaudación de todos los eventos culturales -musicales, escénicos, cinematográficos, académicos...-, la cual continúa vigente. Se organizaron conciertos solidarios y se convocaron 80 becas para la recuperación de instrumentos dañados por la dana.
La sensibilización de la sociedad, la proyección de la resiliencia necesaria entre los pueblos afectados y la divulgación del patrimonio recuperado como herramienta de cohesión social fueron, son y serán tres ejes principales de trabajo para que nadie se quede atrás y la cultura vuelva a la zona cero no sólo recuperada, sino más fuerte que nunca.
Compromiso con el estudiantado y el voluntariado
Durante los meses posteriores al desastre, la Universitat destinó recursos materiales y económicos para atender al estudiantado afectado. Entre las medidas adoptadas se incluyen ayudas extraordinarias para paliar situaciones sobrevenidas, distribución de equipos informáticos y módems para facilitar la conectividad, así como la puesta en marcha de iniciativas de voluntariado y cooperación. Estas acciones reflejan el compromiso de la universidad con la equidad y la reconstrucción comunitaria, un esfuerzo que fue reconocido recientemente por la Generalitat Valenciana con una distinción por su solidaridad durante y después de la emergencia.
La prevención y el conocimiento como respuesta
El portal ‘29 O, Un any després’ también recuperará informaciones sobre el papel de la universidad en la gestión de la emergencia, como la decisión de la Comisión de Emergencias de suspender la actividad presencial antes del episodio para proteger a la comunidad universitaria, así como estudios realizados por grupos de investigación que analizaron la propagación de enfermedades infecciosas en las zonas afectadas o elaboraron la primera cartografía precisa de las inundaciones. Además, la Universitat de València, a través de la Cátedra MESVAL y en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, lidera la iniciativa Valencia + Segura, un programa de formación en autoprotección ante emergencias que se está realizando a la ciudadanía de Valencia y de su área metropolitana, una de las más afectadas por la dana.
Presentación y acceso al portal
La presentación del portal se realizará el martes 28 de octubre, y estará abierta a toda la comunidad universitaria. '29 O, Un any després ' ofrecerá, desde la web institucional de la Universitat de València, un recorrido multimedia por los testimonios, proyectos y aprendizajes extraídos de uno de los episodios naturales más devastadores de los últimos años, reafirmando el compromiso de la institución con la ciencia, la solidaridad y el territorio.
Categorias: DANA , Institucional















