La Universitat de València acoge el Annual General Meeting 2025 de la Utrecht Network: un encuentro clave para la internacionalización de la Educación Superior

  • 14 abril de 2025
 
Membres de la Utrecht Network

Del 9 al 11 de abril de 2025, la Universitat de València se convirtió en un punto de encuentro clave para la colaboración internacional en Educación Superior al acoger el Annual General Meeting de la Utrecht Network. Este prestigioso evento reunió a 46 participantes de reconocidas universidades de Europa, América del Norte y América del Sur, representando a un total de 30 países.

La inauguración estuvo a cargo de Esteban Sanchis Kilders, Delegado de la Rectora para la Alianza de Universidades FORTHEM, y Carlos Pomer Monferrer, Jefe del Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación. Ambos destacaron la sólida trayectoria internacional de la Universitat de València, construida a lo largo de sus 525 años de historia, y subrayaron su capacidad para liderar iniciativas globales, elemento clave en la adhesión a la Utrecht Network.

Tras la inauguración y finalizada la presentación del informe anual por el Comité de Dirección de la red en el que se resaltaron los logros recientes y el rumbo estratégico, la jornada continuó con dos talleres innovadores centrados en los retos del futuro de la red. El primero de ellos, liderado por Francesco Girotti, de la Università di Bologna, exploró el impacto transformador de las alianzas de Universidades Europeas en la internacionalización de la Educación Superior. Girotti destacó el papel que redes como la Utrecht Network, con sus casi 40 años de experiencia, desempeñan en este panorama. Los participantes analizaron las sinergias entre alianzas, redes y consorcios europeos, evaluando cómo maximizar sus beneficios y fortalecer las actividades de la Utrecht Network. Durante el segundo taller, a cargo de Wessel Meijer, de la Universidad de Tilburg se abordó un tema crucial en el panorama actual: “La protección del conocimiento” y en el que los participantes tuvieron la oportunidad de trabajar en siete casos prácticos, reconocer los riesgos de seguridad y reducirlos a un nivel aceptable, de manera que se garantice que la cooperación (científica) internacional pueda tener lugar de forma segura.

El evento concluyó con la presentación a cargo de Elena Consolini, responsable de la Unidad de Apoyo a la Estrategia de Relaciones Internacionales de la Università di Bologna, quien puso de manifiesto en su sesión la importancia de la comunicación efectiva como herramienta para fortalecer la red. Dicha sesión se encuentra enmarcada en el plan de comunicación que la red está llevando a cabo en sus diferentes grupos de trabajo.

El compromiso de la Universitat de València con la Utrecht Network

La Universitat de València se unió a la Utrecht Network hace diez años para ampliar sus colaboraciones internacionales”, explicó Carlos Pomer. “Era una de las redes universitarias más emblemáticas y prestigiosas, y nos sentimos orgullosos de ser parte de ella. Queríamos que nuestros socios conocieran más profundamente nuestra universidad y nuestra ciudad, ya que València tiene mucho que ofrecer. Vemos en la Utrecht Network una oportunidad para fortalecer lazos y explorar nuevas colaboraciones”.

En estos diez años, la Universitat de València ha desempeñado un papel destacado en iniciativas clave de la red, como la “Summer School Task Force” así como su colaboración en semanas internacionales de personal, programas conjuntos y otras actividades conjuntas, entre otros. Estas actividades han sentado las bases para su participación en las Alianzas de Universidades Europeas que surgieron posteriormente.

Ser anfitriona del AGM 2025 no sólo ha demostrado el compromiso de la Universitat de València con la Utrecht Network, sino que también ha puesto de manifiesto el alto grado de internacionalización alcanzado por esta institución.

Imágenes:

Archivada en: