La Universitat de València, cuarta de España en la clasificación UniRank, sobre presencia y calidad web

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • 3 mayo de 2024
 
Ordenador

La Universitat de València ha mejorado su posicionamiento según el último informe de UniRank, un referente internacional en la evaluación de la presencia web y la popularidad online de instituciones de educación superior. En esta clasificación, que evalúa a más de 13.000 universidades de 200 países, la UV se posiciona en el puesto 75 en Europa y el 225 a nivel global.

Este 2024, en comparación con el año anterior, la UV ha experimentado un avance significativo, ascendiendo una posición en el ranquin europeo y consolidándose como la cuarta universidad más destacada en España. A nivel mundial, también ha mejorado su posición, pasando del puesto 228 en 2023 al 225 en 2024.

En el Top 10 global, este ranquin lo encabezan el Instituto Tecnológico de Massachusetts y las universidades de Harvard y Stanford, todos de los Estados Unidades. A nivel europeo, las universidades líderes en esta clasificación son la Universidad de Cambridge, University College de Londres y la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.

En el contexto nacional, UniRank destaca a la Universidad de Barcelona como la institución más influyente en la red, seguida por la Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona. La Universitat de València ocupa el cuarto lugar en España, siendo la siguiente entidad valenciana la Universitat Politècnica de València, en noveno lugar español sobre 76 universidades públicas y privadas analizadas.

Además de evaluar la presencia web, UniRank también ha analizado el impacto de las universidades en las redes sociales, considerando el número de seguidores y la interacción en plataformas como Facebook, X e Instagram. En este sentido, la Universitat de València se ubica en el puesto número 11 en Facebook, 7 en X y 16 en Instagram, dentro del panorama nacional.

UniRank™ es un portal líder internacional que basa su clasificación en un algoritmo que incluye métricas web imparciales proporcionadas por fuentes de inteligencia web independientes en lugar de datos autoreportados por las instituciones académicas. Su objetivo es trazar un ranquin global de las universidades del mundo en función de su presencia web y popularidad en términos de tráfico estimado, enlaces de calidad, confianza, y autoridad del dominio.

Cabe destacar que para ser incluida en la base de datos de UniRank, una universidad debe contar con la acreditación oficial correspondiente en su país, ofrecer al menos cuatro años de estudios universitarios de grado y/o postgrados e impartir cursos en un formato tradicional de educación presencial y no a distancia. 

Archivada en: