La Universitat de València, distinguida con el Gran Premio Europa Nostra sobre patrimonio por un proyecto de inteligencia informática sobre la seda

  • Vicerectorado de Cultura y Sociedad
  • 18 febrero de 2025
 
Ester Alba recogiendo el premio de manos de la reina Sofía. © Casa de S.M. el Rey.
Ester Alba recogiendo el premio de manos de la reina Sofía. © Casa de S.M. el Rey.

La Universitat de València ha sido galardonada con el Gran Premio Europa Nostra, por el proyecto de investigación del Sistema informático inteligente Silknow, dirigido por la vicerrectora de Cultura y Sociedad, Ester Alba, que recientemente ha recogido el premio de manos de la reina Sofía. La organización Hispania Nostra reconocía así la trayectoria de la excelencia en el ámbito del patrimonio cultural, por SILKNOW un proyecto de investigación que mejora la comprensión, la conservación y la difusión del patrimonio de la seda en Europa desde el siglo XV hasta el siglo XIX. Aplica tecnología de última generación a las necesidades de museos, profesionales de la educación, el turismo y la industria creativa para preservar el patrimonio artístico asociado con la seda.

En 1978, Europa Nostra una federación europea de defensa del patrimonio creada que lidera el movimiento ciudadano en Europa para la protección, difusión y disfrute de su patrimonio cultural y natural, creó unos galardones anuales, organizados en España por Hispania Nostra, con los que pretende reconocer iniciativas excepcionales de conservación del patrimonio, tanto públicas como privadas. Lo que comenzó como un esquema de reconocimientos de una ONG europea, se convirtió en 2002 en los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra, lanzados por la Comisión Europea y dirigidos por Europa Nostra.

El acto de entrega de los Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas en Patrimonio Cultural y Natural y de los Premios Europeos de Patrimonio/Premios Europa Nostra concedidos a candidaturas españolas, que se otorgaron en las convocatorias de 2022, 2023 y 2024 se ha celebrado recientemente en La Farm Studio. Real Sitio de San Ildefonso (Segovia). Los galardones fueron concedidos por la reina Sofía. Ester Alba estuvo acompañada de los codirectores del proyecto: Cristina Portalés y Marcos Fernández.

Silknow en un proyecto comprendido en Horizonte 2020 que, mediante un sistema de inteligencia informática, se consigue ir más allá de las tecnologías vigentes para mejorar nuestro entendimiento del legado europeo de la seda. El proyecto implementa una nueva generación de ICT (tecnologías de la información y comunicación, por sus siglas en inglés) que busca encontrar las necesidades de los usuarios en diferentes campos, como museos.

El fallo de jurado destaca, entre los motivos para conceder este galardón que “Silknow ha creado un innovador sistema que facilita la transferencia del conocimiento del tejido de la seda. Este proyecto representa un ejemplo importante de cómo la artesanía, y por lo tanto el patrimonio inmaterial, se puede vincular a las herramientas digitales y cómo se pueden utilizar estas herramientas para democratizar el acceso al conocimiento técnico. El tesauro de aprendizaje automático del proyecto es particularmente interesante y tiene potencial para ser aplicado en otras áreas de investigación”.

El grupo de personas premiadas con la reina Sofía. © Casa de S.M. el Rey.

Ester Alba Pagán, vicerrectora de Cultura y Sociedad, (València, 1974), es profesora titular del departamento de Historia del Arte de la Universitat de València. Licenciada en Geografía e historia, especialidad en Historia del Arte, y Doctora en Historia del Arte por la Universitat de València. Recibió el premio extraordinario de Licenciatura y Doctorado por la Universitat de València y Premio al Reconocimiento Académico de la Generalitat Valenciana. Tiene reconocidos cinco sexenios de investigación y cinco quinquenios docentes.

Su actividad investigadora se centra en el estudio y análisis de la museología y la museografía y la crítica del arte, con especial atención al arte contemporáneo y al patrimonio cultural vinculado al intercambio y difusión de ideas y conocimiento, desde el enfoque de los estudios visuales y la perspectiva de género.

A lo largo de su trayectoria, ha publicado libros, capítulos de libros y numerosos artículos en revistas especializadas; ha dirigido proyectos de investigación centrados en la visibilización del arte realizado por las mujeres; y es miembro de un equipo interuniversitario nacional dedicado a rescatar el arte realizado por las artistas españolas (1804-1939).

En el ámbito del patrimonio cultural, es investigadora principal de varios proyectos europeos. Ha dirigido siete tesis doctorales y más de cincuenta trabajos fin de grado y de máster. También ha realizado estancias de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Centro Ledouxde París, en la Hispanic Society (Nueva York), y en las universidades París I Panthéon-Sorbonne, Laval (Canadá), Federico II de Napoli y en la de Palermo.

En cuanto a su actividad docente, se centra en aspectos relacionados con el patrimonio cultural, la museografía y el arte contemporáneo en grado, y es profesora en el Máster en Patrimonio cultural y en el Máster en Historia del Arte y Cultura Visual de la Universitat de València.

Además, es profesora y codirectora en diferentes másteres. Ha sido vicedecana y decana de la Facultad de Geografía e historia. Miembro de la Comisión de Estatutos, del Claustro y del Consejo Social, ha ejercido como directora del Servicio de Cultura Universitaria y del Archivo Valenciano del Diseño de la Universitat de València. En la actualidad, es Management CommitteeMember del COSTE EuroWeb (UE), y vocal del Patronato del Museo de Belles Arts de València y de la Fundación de Diseño. Ha sido miembro del Consejo Rector del IVAM y ha formado parte del Comité de expertos para la evaluación de las equipaciones museológicas de Patrimonio Nacional.

Archivada en: Cultura