La Universitat de València impulsa el debate internacional sobre los nuevos retos en la enseñanza de la filosofía
- Servicio de Marketing y Comunicación
- Alberto Gradoli Vivas
- 5 noviembre de 2025

El VI Congreso Internacional sobre Innovación Educativa en Filosofía reúne en la Universitat de València a profesorado e investigadores de distintas universidades de España y Latinoamérica para reflexionar sobre los desafíos pedagógicos de la filosofía en el siglo XXI.
La Universitat de València acoge los días 5, 6 y 7 de noviembre el VI Congreso Internacional sobre Innovación Educativa en Filosofía, un encuentro que convierte a la institución en epicentro del debate sobre los nuevos horizontes y perspectivas en la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía.
Organizado por la Red Internacional de Innovación en la Enseñanza de la Filosofía (RIEF), el grupo consolidado de innovación educativa GEIMFUS-RIEF y la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València, el congreso reúne a especialistas nacionales e internacionales para compartir experiencias, metodologías y herramientas que están transformando la práctica docente en el ámbito filosófico.
Durante la inauguración, la rectora Mª Vicenta Mestre destacó que “la filosofía sigue siendo una herramienta imprescindible para educar el pensamiento crítico, la reflexión y la ciudadanía democrática en una sociedad cada vez más compleja”. Por su parte, el presidente del comité organizador, Javier Gracia Calandín, subrayó que el congreso “pretende fortalecer los lazos entre la filosofía y la educación contemporánea, apostando por metodologías activas y recursos tecnológicos que promuevan la inclusión, la creatividad y el pensamiento autónomo”.
El programa incluye conferencias, mesas redondas y simposios dedicados a temas como el pensamiento crítico, la educación en valores, la igualdad de género, la ciudadanía global o el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza. La conferencia inaugural corre a cargo del filósofo y pedagogo José Antonio Marina, con la ponencia “Educación filosófica para una inteligencia que busca soluciones frente a la angustia y la desesperanza”.
El congreso se clausurará el viernes 7 de noviembre tras tres jornadas de debate y reflexión compartida sobre el papel de la filosofía en la educación del siglo XXI.
Categorias: Facultat de Filosofia i Ciències de l'Educació , Inauguracions















