La Universitat de València impulsa la internacionalización con una microcredencial pionera en Pompeya

  • Fundació Universitat-Empresa
  • 7 octubre de 2025
 
Imagen de la noticia

La Universitat de València ha dado un paso decisivo en su apuesta por la internacionalización y la formación práctica con la Microcredencial Universitaria en ‘Investigando Pompeya: curso interdisciplinar en historia, arqueología y patrimonio’, una innovadora iniciativa académica que ha permitido que una veintena de estudiantes se trasladen al Parque Arqueológico de Pompeya, uno de los yacimientos más emblemáticos y mejor conservados del mundo.

Dirigida por los profesores y expertos Miguel Requena, María Luisa Vázquez de Agredos, Gianni Gallello y Llorenç Alapont, esta microcredencial ha ofrecido una experiencia formativa única que combina historia, arqueología y patrimonio cultural desde una perspectiva interdisciplinar.Este programa constituye un hito en la política de internacionalización de la Universitat de València al ofrecer una experiencia docente en un entorno arqueológico de referencia mundial.

Este programa constituye un hito en la política de internacionalización de la Universitat de València al ofrecer una experiencia docente en un entorno arqueológico de referencia mundial.

A lo largo del curso, el estudiantado ha podido trabajar sobre el terreno en algunos de los espacios más singulares de la antigua ciudad romana —como la Casa de los Vettii, el Foro o las termas públicas—, donde se conservan excepcionales muestras de la vida cotidiana y del arte mural del siglo I d.C.

La vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, Ester Alba, ha acompañado al grupo en este primer viaje a Italia, y ha destacado «el valor de la microcredencial como modelo de aprendizaje innovador que conecta el conocimiento académico con experiencias internacionales de excelencia». Pompeya, convertida en aula viva, ha sido el escenario de una lección inolvidable para quienes, desde la Universitat de València, miran al pasado para construir un futuro académico y profesional más global.

Otras microcredenciales que miran al futuro: arqueología subacuática en el Grau Vell

Como continuación natural de su estrategia formativa avanzada, la Universitat de València oferta también la Microcredencial Universitaria en ‘Arqueología náutica y subacuática’, que ya se ha impartido con éxito. En esta edición, los estudiantes realizan prácticas en el Grau Vell de Sagunto, un enclave con profundas raíces históricas marítimas.

Con esta iniciativa, la Universitat de València refuerza su compromiso con la formación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida, al tiempo que consolida su presencia en proyectos internacionales que favorecen la transferencia de conocimiento y la proyección cultural de la institución.

Durante estas prácticas —fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Sagunto, la Dirección General de Patrimonio, el Centro de Arqueología Subacuática de la Comunitat Valenciana y la Universitat de València—, el alumnado trabaja con metodologías de teledetección, cartografía, registro, normativa del patrimonio subacuático e incluso en tareas de topografía y análisis en yacimientos sumergidos.

Este proyecto refuerza la vocación de la Universitat de València por una formación innovadora que une internacionalización, excelencia académica y compromiso territorial, consolidando una oferta educativa conectada con el patrimonio local y global.

 

Imágenes: