La Universitat de València lidera el Ranking CYD de universidades sostenibles de España
La Universitat de València (UV) lidera el ranking que la Fundación CYD ha elaborado para destacar las universidades españolas más sobresalientes por su compromiso social y medioambiental. Se trata del primer Ranking CYD Universidades Sostenibles. Esta clasificación, basada en 16 indicadores cuantitativos y en la que se han analizado 82 centros de educación superior españoles, sitúa a la universidad valenciana en la primera posición, lo que demuestra su esfuerzo y liderazgo en sostenibilidad.
24 de octubre de 2025
La Universitat de València lidera un ranking en el que aparece también la Universidad de Alicante en la octava posición. Las universidades más destacadas por su compromiso social y medioambiental sonValència- Estudi General, Girona, Málaga, Almería, Salamanca, Sevilla, Vigo, Alicante, Granada y Jaén.
Este liderazgo demuestra el esfuerzo y la implicación de la institución académica con el compromiso social y medioambiental. La Universitat de València cuenta, de hecho, con los vicerrectorados de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable; y el de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas, áreas muy presentes en la valoración de este ranking que pone en valor el compromiso social de las universidades en un sentido amplio como la cooperación al desarrollo, temas de igualdad y diversidad, temas de inclusión y discapacidad, además de valorar el compromiso institucional con el medio ambiente. Así, el ranking CYD Universidades Sostenibles es el primer instrumento cuantitativo comparativo en España sobre la implicación de las universidades en los ámbitos social y ambiental.
La Universitat de València ha obtenido la máxima calificación en once de los dieciséis indicadores evaluados. Además, ha sido evaluada en todos los indicadores, lo que refleja su compromiso integral con la sostenibilidad. En términos de rendimiento, se sitúa en la primera posición a nivel nacional por número de indicadores con alto rendimiento.
El ranking se estructura en dos grandes dimensiones: el compromiso social y el compromiso medioambiental. La primera incluye aspectos como la equidad, la diversidad, la inclusión, el bienestar universitario y el impacto en la comunidad. La segunda abarca la eficiencia energética, la gestión de residuos, la movilidad sostenible y la innovación para la sostenibilidad, todos ellos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
En este contexto, la Universitat de València ha demostrado un rendimiento sobresaliente en áreas clave como acciones de promoción de la salud, ayudas propias al estudio, el fomento del talento investigador femenino, la inclusión del estudiantado y el personal con discapacidad, inversión en atención a la discapacidad, inversión en promoción de la salud, o denuncias de la comunidad universitaria. También sobresale en acciones de eficiencia energética, consumo responsable del agua e inversión en sostenibilidad.
Este análisis se complementa con el Buscador CYD universidades sostenibles, en el que se pueden consultar online 316 iniciativas que promueven 70 universidades españolas en materias de igualdad, frente a la discriminación y acoso, inclusión, acción social, promoción de la salud y sostenibilidad medioambiental.
En este apartado el ranking destaca cinco iniciativas impulsadas por la Universitat de València: el IV Plan de Igualdad que cuenta con 90 acciones a desarrollar en cuatro años (2024-2028); L’Espai Violeta, un recurso creado por la Unitat d´Igualtat de la Universitat de València para prevenir la violencia machista en la comunidad universitaria y actuar ante las situaciones que lo requieran; el programa NAU SOCIAL- ART I MENT adopta formato de convocatoria cuyo objeto será ampliar la oferta cultural destinada a grupos en riesgo de exclusión social, y crear a través de la cultura destrezas y habilidades para grupos vulnerables; UV Cooperación con proyectos hacia países en vías de desarrollo; Encuesta bienestar emocional y estilos de vida y grupo de trabajo en salud; y Renovación de infraestructuras con criterios de sostenibilidad y ahorro energético en los tres campus de la Universitat de València.