La Universitat de València participa en la celebración del 25 aniversario del Programa Ramón y Cajal
- Servicio de Marketing y Comunicación
- 23 octubre de 2025

El acto, organizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación, ha conmemorado los 25 años del Programa Ramón y Cajal, una de las iniciativas más relevantes del sistema científico español. La celebración ha servido para reconocer el conjunto de investigadores e investigadoras que, a lo largo de dos décadas y media, han impulsado el avance del conocimiento, la innovación y el progreso científico en nuestro país.
El acto conmemorativo contó con la participación de la rectora de la Universitat de València, M.ª Vicenta Mestre. También estuvieron presentes diversos investigadores e investigadoras que son, o han sido, beneficiarios del Programa Ramón y Cajal y que desarrollan su actividad en la institución académica. Entre ellos, Mariam Tórtola Baixauli, directora de la Escuela de Doctorado; Sergio Pastor Carpi, vicedirector del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) e investigador científico del CSIC; Rosa Córdoba Castillo y Javier Segarra Martí, investigadores Ramón y Cajal del Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL); y David Pérez Guaita, investigador Ramón y Cajal del Departamento de Química Analítica. La presencia de estas figuras científicas refleja la relevancia del programa en la consolidación de trayectorias de excelencia en la Universitat de València.
La rectora, M.ª Vicenta Mestre, destacó que “la Universitat de València se siente profundamente orgullosa del talento que impulsa nuestro sistema científico. El Programa Ramón y Cajal representa una apuesta decidida por la excelencia y por la incorporación de nuevas generaciones de investigadores e investigadoras que contribuyen al progreso del conocimiento y que, junto con el esfuerzo de las universidades, ha sido fundamental para la estabilización de investigadores e investigadoras de excelencia en las universidades y centros de investigación españoles".
Para Mariam Tórtola, “el Programa Ramón y Cajal es un proyecto pionero, análogo a las tenure-track positions de otros países, de manera que conseguir uno de estos contratos supone hoy en día un paso hacia la estabilización del personal investigador en España. Además, es un programa reconocido internacionalmente, al que se postulan investigadores e investigadoras de diferentes nacionalidades. Por eso es también muy competitivo y las tasas de éxito son relativamente bajas”.
El Programa de Ayudas para Contratos Ramón y Cajal ofrece al personal investigador doctor la oportunidad de consolidar su trayectoria y establecer líneas propias de trabajo en universidades y centros públicos de investigación. A lo largo de este cuarto de siglo, numerosos investigadores e investigadoras de la Universitat de València se han beneficiado de este programa, gracias al cual han consolidado sus líneas de trabajo y han contribuido al liderazgo científico de la institución en ámbitos clave del conocimiento.
Desde su creación en el año 2000, el Programa Ramón y Cajal se ha consolidado como un instrumento esencial para atraer y estabilizar talento investigador. En la convocatoria de 2024, el programa ha alcanzado una dotación récord de 131 millones de euros para la financiación de 494 contratos postdoctorales. En total, a lo largo de estos 25 años se han invertido más de 1.746 millones de euros, provenientes del Fondo Social Europeo, el Fondo Social Europeo Plus y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Comisión Europea.
Como parte de la conmemoración, el Ministerio ha creado una insignia para reconocer la contribución al desarrollo del conocimiento, la innovación y la transformación social de España de cada uno de los beneficiarios del programa, investigadores e investigadoras doctores de todas las disciplinas científicas con una trayectoria destacada. Además, la Agencia Estatal de Investigación ha puesto en marcha una página web dedicada al 25 aniversario del programa, donde el personal beneficiario puede solicitar su insignia y consultar las actividades previstas para esta efeméride.
Categorias: