La Universitat de València participa en la encuesta Vía Universitaria de la Xarxa Vives para analizar qué es ser estudiante universitario hoy en día
- Servicio de Información y Dinamización - Blasco Ibáñez
- 19 febrero de 2021

Veinte universidades de la Xarxa Vives, entre las que se encuentra la Universitat de València, llevan a cabo el trabajo de campo del programa Vía Universitaria: Acceso, condiciones de aprendizaje, expectativas y retornos de los estudios universitarios (2020-2022). Entre los meses de febrero y marzo, más de 43.000 estudiantes de grado y máster tienen la oportunidad de participar en el programa a través de la encuesta en línea disponible en la Secretaría Virtual de la Universitat.
Vía Universitaria es un instrumento para la definición de políticas de equidad social y de género en el sistema universitario y se alinea con los resultados del informe Eurostudent, que agrupa la misma información en relación a 28 países europeos. El informe Vía Universitaria (2020-2022) estudiará las trayectorias del estudiantado desde una triple perspectiva: la equidad en el acceso y vida en los estudios superiores, la transformación de la realidad de los estudiantes como resultado de un entorno social cada vez más diverso, y la calidad de las metodologías de enseñanza y aprendizaje.
Los resultados del estudio, cuya publicación está prevista para mayo de 2022, servirán no solo como herramienta de reflexión y debate, sino también para fundamentar las decisiones y orientaciones de la política universitaria que se desarrolla tanto desde las mismas universidades como desde las administraciones públicas.
La encuesta: sesenta y una preguntas divididas en cinco bloques temáticos
La encuesta Vía Universitaria incorpora sesenta y una preguntas divididas en cinco bloques. El estudiantado valorará la trayectoria personal en la universidad, las condiciones de vida, de aprendizaje y de estudio. También se dedica un bloque a las expectativas que tienen sobre su futuro profesional. Además, se incorpora el análisis de la vida cotidiana del estudiantado y el nivel de participación en actividades culturales y sociales en la universidad. A lo largo de la encuesta, los y las estudiantes tienen también la oportunidad de valorar el impacto de la crisis sanitaria en sus estudios y experiencia universitaria. El cuestionario finaliza con la compilación de datos sociodemográficos, que permitirá un análisis detallado de los ejes clave del programa según el perfil de las personas participantes en la encuesta.
La tercera edición del programa Vía Universitaria de la Xarxa Vives está impulsada por las universidades Abad Oliba CEU, Alacant, Andorra, Autònoma de Barcelona, Barcelona, CEU Cardenal Herrera, Girona, Illes Balears, Internacional de Catalunya, Jaume I, Lleida, Miguel Hernández d’Elx, Oberta de Catalunya, Politècnica de Catalunya, Politècnica de València, Pompeu Fabra, Ramon Llull, Rovira i Virgili, València, y Vic Central de Catalunya. L’Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya (AQU) asume la dirección técnica. El programa también cuenta con el apoyo de la Agència de Qualitat de l’Ensenyament Superior d’Andorra (AQUA), de l'Agència Valenciana d'Avaluació i Prospectiva (AVAP) y de la Generalitat de Catalunya.
Archivada en: Estudis , Estudiant/a , Qualitat