La Universitat de València participa en la Plaça del Llibre de Gandia
- 30 marzo de 2025

La Plaça del Llibre de Gandia ha celebrado este fin de semana su quinta edición. Por primera vez, la Universitat de València y PublicacionsUV contamos con un estand propio.
La Plaça del LLibre se ha convertido en un espacio de encuentro entre lectores, autores, librerías y editoriales, promoviendo la literatura en valenciano como un elemento esencial del patrimonio cultural. El acontecimiento contó con presentaciones de libros, mesas redondas y actividades dirigidas tanto al público infantil como el adulto.
La inauguración institucional tuvo lugar la tarde de jueves 27 de marzo y contó con la presencia de Carme Melo, directora del Centro Internacional de Gandia además del alcalde de la ciudad, José Manuel Prieto, así como representantes municipales y otras entidades colaboradoras.
Este año, PublicacionsUV contó con su propio estand donde se pudieron adquirir las útlimes novedades editadas por la Universitat de València.
Esta quinta edición de la Plaza del Libro contó con una amplia programación. Durante las mañanas del jueves y el viernes, los centros educativos de la ciudad tuvieron un papel destacado con actividades organizadas por las Bibliotecas de Gandia. Además, para los más jóvenes, Acción Cultural del País Valenciano ha programado el espectáculo de títeres ‘Aquello que nos une’, mientras que varias editoriales ofrecerán sesiones de animación lectora con títulos pensados para estimular el amor por la lectura desde edades tempranas.
La Plaza del Libro de Gandia es un proyecto coordinado y organizado por la Fundación HOJA – Fundación por el Libro y la Lectura, el Instituto Municipal de Archivos y Bibliotecas del Ayuntamiento de Gandia (*IMAB), el CEIC Alfons el Vell, el Ayuntamiento de Gandia y con la colaboración de Acción Cultural del País Valenciano (ACPV), la Universitat de València, la Asociación de Escritores en Lengua Catalana (AELC), la Asociación de Editoriales del País Valenciano (AEPV), Saforíssims Sociedad Literaria, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y con el patrocinio de la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación.
Archivada en: