La Universitat de València presenta Les Trobades Universitat-Societat para reforzar el diálogo con su entorno

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Maria Magdalena Ruiz Brox
  • 27 septiembre de 2025
 
Entrega de diplomas UniSocietat junio 2025. Facultat de Medicina i Odontologia UV.
Entrega de diplomas UniSocietat junio 2025. Facultat de Medicina i Odontologia UV.

La Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad, pone en marcha la primera edición de Les Trobades Universitat-Societat, un ciclo de encuentros que se desarrollará entre septiembre y diciembre con el objetivo de consolidar una red de intercambio y reflexión colectiva en torno a la educación a lo largo de la vida, la participación cultural y el compromiso universitario con el territorio.

El programa, que comenzó el viernes 26 de septiembre en el Jardí Botànic UV, consta de cuatro sesiones temáticas en las que se abordarán cuestiones clave como el papel de la universidad en el aprendizaje permanente, el desarrollo territorial y la promoción de los derechos sociales.

La Nau Gran, el programa universitario para mayores de la Universitat de València, acaba de celebrar su 25 aniversario. Gestionado por el Servei de Cultura Universitària, es uno de los proyectos pioneros en España en este ámbito y se distingue frente a propuestas análogas de otras universidades por su modelo intergeneracional, que permite al alumnado compartir clases con estudiantes de grado. A lo largo de su trayectoria, más de 15.000 personas han participado en sus itinerarios, cursos especializados y monográficos.

Por lo que respecta al territorio, la Universitat de València es la institución académica con mayor presencia en la Comunitat Valenciana, con sedes en 16 municipios de 10 comarcas de la provincia de Valencia y una red consolidada de 22 universidades estacionales. Cada año, más de 3.000 personas participan en los programas de UVSocietat, una iniciativa que impulsa la formación continua de la ciudadanía y refuerza el compromiso de la institución académica con su entorno más próximo. A través de estas acciones, la institución fomenta la transferencia efectiva de conocimiento y actividades universitarias, especialmente en los ámbitos de la formación, la investigación y la colaboración con la sociedad valenciana y sus entidades locales.

Primera sesión: apertura del curso de La Nau Gran

La primera jornada se celebró el viernes 26 de septiembre en la Sala de Actos del Jardí Botànic de la Universitat de València, coincidiendo con el acto inaugural del curso 2025–2026 del programa La Nau Gran. Bajo el título ‘¿Qué ofrecen los programas universitarios para personas mayores?’, se debatió sobre el aprendizaje permanente y el valor social de la formación universitaria para este colectivo.

La jornada estuvo inaugurada por la vicerrectora de Cultura y Sociedad, Ester Alba, quien destacó el compromiso de la universidad pública con la formación a lo largo de toda la vida y con la defensa de valores esenciales como la dignidad humana, el reconocimiento de la diversidad, el apoyo a las personas más vulnerables y la protección de los derechos humanos. En este sentido, recordó la situación en Gaza y subrayó que las instituciones públicas como la universidad debían situarse al lado de los pueblos que sufren.

A lo largo de la jornada se realizaron tres mesas redondas. La primera, titulada ‘Aprendizaje permanente, sociedad y valores públicos’, contó con la participación de Pepa Gómez (presidenta d’Amics de La Nau Gran), Pilar Peñarrubia (profesora y coordinadora de los Encuentros intergeneracionales), Juan Cano (Grupo Silver-Tech de La Nau Gran) y Gaspar Izquierdo (Tertulias literarias dialógicas). El acto estuvo moderado por Javier Serrano (profesor de Nau Gran).

A las 12 horas, se celebró el diálogo ‘Trayectorias educativas sostenibles: una misión universitaria’, presentado y moderado por Ester Alba, y en el que intervinieron las directoras de las universidades séniors y representantes de la Xarxa de Programes Universitaris per a Majors de la Comunitat Valenciana: Ana Muñoz (UPV), Marian Aleson (UA y presidenta de AEPUM), Inmaculada Rodríguez (UJI), Esther Sitges (UMH) y M. Dolores Pitarch (UV).

La jornada concluyó con la mesa redonda ‘Nau Gran en el territorio’, que contó con la participación de Carme Melo (coordinadora La Nau Gran – Gandia), José Cantó (coordinador La Nau Gran – Ontinyent) y José Martínez (coordinador La Nau Gran – Sagunt).

Próximas sesiones

Hasta diciembre se ha previsto la realización de una jornada al mes. La segunda sesión ‘La Universitat en el territorio: presencia, compromiso y solidaridad’ (24 de octubre, Fac. Geografia i Història UV), se dedicará a las conexiones entre universidad y entorno a través de la cultura, la memoria y la transformación social.

En la tercera sesión, 21 de noviembre, Fac. Geografia i Història, se analizarán desde diferentes ámbitos los derechos de las personas mayores y la adaptación al mundo actual.

Este primer encuentro concluirá el 12 de diciembre, en el edificio de Rectorado, con una jornada que lleva por título ‘Aprendizaje continuo en la universidad del siglo XXI. El programa Universitat-Societat’, donde se llevará a cabo la clausura institucional, los reconocimientos de UVSocietat y la presentación pública de las principales iniciativas del curso.

Más información:

Categorias: Cultura