La Universitat de València y la UNAM abren un diálogo internacional sobre la gestión de catástrofes en tiempos de cambio climático
- Servicio de Cultura Universitaria
- Maria Magdalena Ruiz Brox
- 20 noviembre de 2025

La Universitat de València (UV) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) celebran en València el encuentro internacional 'Los desafíos de la naturaleza. Gestión de Catástrofes y Planificación en Tiempos de Riesgos Socioambientales', una cita que refuerza la colaboración académica entre ambas instituciones y evidencia el compromiso de la UV con el estudio del cambio climático y sus impactos sociales y territoriales. La actividad se enmarca en la Cátedra de Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo, desde donde la universidad pública valenciana viene impulsando congresos y espacios de reflexión científica de referencia.
El encuentro, titulado ‘Los desafíos a la naturaleza’, se celebrará los días 24 y 25 de noviembre en la Sala Palmireno de la Facultat de Geografia i Història (UV), con entrada gratuita previa inscripción a través de este enlace. También podrá seguirse por streaming.
Estas jornadas, que se enmarcan en el programa Cultura als campus, parten de una reflexión compartida: la dana que afectó a València en 2024 y los sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985 en Ciudad de México -ambos hitos traumáticos para sus comunidades-, permiten analizar similitudes, diferencias y aprendizajes.
La intensificación de fenómenos extremos vinculados al cambio climático obliga a mirar hacia las próximas décadas para anticipar escenarios, mejorar la prevención y fortalecer la gestión del riesgo. Desde la organización de las jornadas se insiste en que los desastres no dependen únicamente de la fuerza del fenómeno natural, sino de la interacción entre factores físicos, sociales, políticos, territoriales y comunicativos.
La jornada comenzará el lunes 24 de noviembre, a las 9 horas, con la presentación institucional a cargo de la rectora de la Universitat de València, Maria Vicenta Mestre, y la coordinadora de investigación de la UNAM, Soledad Funes Argüello. A lo largo de dos días se organizarán diversas mesas redondas agrupadas en tres bloques temáticos: ‘Coordinación y gestión de catástrofes. Experiencias comparadas’, ‘La voz de la ciudadanía en la gestión y reconstrucción de catástrofes’ y ‘El papel de las universidades en la generación y difusión del conocimiento sobre desastres’.
Más información:
Categorias: Cultura , Conferències i debats , Escola Europea de Pensament Lluís Vives














