La UV reunió en La Nau a la comunidad científica, administraciones y sociedad civil para extraer lecciones de la dana del 29-O
- Servicio de Marketing y Comunicación
- Maria Magdalena Ruiz Brox
- 31 octubre de 2025

La Universitat de València celebró en el Centre Cultural La Nau el martes 28 el seminario ‘Lecciones aprendidas tras la dana de València: luces, sombras y recomendaciones’, organizado por la Cátedra de Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo. La jornada, dirigida por los catedráticos Joan Romero y Ana Camarasa, reunió a la comunidad científica, representantes de las administraciones públicas, agentes económicos y miembros de la sociedad civil para analizar las enseñanzas que dejó la dana del 29 de octubre y plantear propuestas de actuación de cara al futuro. Una jornada que combinó el rigor científico con momentos de emoción, al desarrollarse justo un día antes del primer aniversario de la catástrofe.
La vicerrectora de Cultura y Sociedad de la UV, Ester Alba, inauguró el encuentro y subrayó la importancia de fortalecer la colaboración entre administraciones y comunidad científica para anticipar y mitigar los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes por el cambio climático. También agradeció el compromiso del estudiantado universitario en los primeros días tras la catástrofe.
Durante el seminario, la comisionada del Gobierno para la Reconstrucción, Zulima Pérez, y el vicepresidente segundo del Consell para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, coincidieron en la necesidad de mejorar la coordinación y la rapidez en la gestión de las emergencias, uno de los principales puntos de encuentro entre ambas administraciones. Ambos destacaron la creación de una agencia estatal de protección civil y emergencias, anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como una medida clave para reforzar la capacidad de respuesta inmediata y la eficiencia en la asignación de recursos ante catástrofes naturales.
Pérez defendió la necesidad de avanzar hacia ciudades más sostenibles y resilientes, aprendiendo de episodios recientes como la dana o el volcán de La Palma, y destacó el esfuerzo del Gobierno en financiar el 100 % de las infraestructuras municipales dañadas. “Debemos repensar la reconstrucción desde las personas”, señaló. Gan Pampols, por su parte, insistió en simplificar los trámites administrativos y en la creación de una “ventanilla única” que facilite la gestión de ayudas y obras de emergencia.
A lo largo de la jornada participaron especialistas como Samira Khodayar (CEAM), Teodoro Estrela (CHJ), Josep Vicent Boira (Comisionado del Corredor Mediterráneo) o Andrés Boix (UV), junto a representantes del tejido empresarial y sindical, como Eva Blasco, José Vicente Morata, Patricia Muñoz, Ana García y Tino Calero.
El seminario concluyó con la intervención de Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la dana, quien recordó que “tras los números hay vidas, nombres e historias”, en un cierre cargado de emoción. Posteriormente, los codirectores Ana Camarasa y Joan Romero presentaron las conclusiones y recomendaciones finales del encuentro.
Más información:
Categorias: Cultura , Conferències i debats














