La UV se une a ‘Un salto por la vida’ contra el cáncer infantil

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • Julia Biviana Sorni Moreno
  • 23 octubre de 2025
 
Imagen de grupo de los participantes de la primera edición

La Universitat de València, a través de UVesports, participará en la segunda edición del evento solidario ‘Un salto por la vida’, que se celebrará el próximo 9 de noviembre en Bonrepòs i Mirambell, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación del cáncer infantil, la principal causa de muerte por enfermedad entre los 0 y 14 años en España.

La jornada, organizada por Kangooclub Rockandjumps, el Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP) y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell, la Fundación de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (FSEHOP), la Facultad de Ciencias del Deporte, el Servei d’Esports de la UV y la Asociación Cáncer de Bonrepòs i Mirambell.


Durante la presentación oficial del evento, celebrada en el Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell, la directora científica del RETI-SEHOP e investigadora en La Fe, Adela Cañete, destacó los avances logrados en las últimas décadas gracias a la investigación, que han permitido que la supervivencia infantil frente al cáncer haya pasado del 55% en los años 80 al 84% en la actualidad, y que el riesgo de fracaso del tratamiento se haya reducido un 60%.

Por su parte, la alcaldesa de Bonrepòs i Mirambell, Raquel Ramiro, subrayó la importancia de iniciativas como esta “que permiten poner cara a los investigadores e investigadoras y dar a conocer los proyectos”, mientras que desde el Servicio de Deportes de la UV, se incidió en el compromiso de la comunidad universitaria con este tipo de acciones solidarias.

El evento combinará actividad física y compromiso social, con una masterclass de Kangoo Jumps, exhibiciones de boxing y cubbà, castillos hinchables, música en directo y una paella gigante al precio simbólico de dos euros. Además, habrá una barra solidaria, mercadillo, venta de productos y rifa benéfica, con el objetivo de sumar fondos para la causa. El evento contará también con el apoyo del voluntariado deportivo universitario del Servei d’Esports, a través de la Oficina del Voluntariado de la Ciutat de València, reforzando así el compromiso de la comunidad universitaria con las causas sociales.

Los organizadores recordaron la relevancia de las microdonaciones ciudadanas para complementar la financiación pública de la investigación clínica y epidemiológica, una vía esencial para garantizar el avance científico. En la primera edición, celebrada en 2024, se recaudaron 3.120,85 euros, destinados íntegramente a proyectos de oncología pediátrica desarrollados en el Hospital La Fe.

Este año, con la implicación del voluntariado universitario y el apoyo de la UV, la iniciativa espera dar un nuevo impulso a la investigación en cáncer infantil, demostrando que cada aportación suma y que cada salto es un paso por la vida.
 

Categorias: