Valencia se convierte en una fábrica de ideas para reformular la formación extracurricular en la Universidad

  • Unidad Web y Marketing
  • 2 marzo de 2023
 
Valencia se convierte en una fábrica de ideas para reformular la formación extracurricular en la Universidad

Del 2 al 4 de marzo, la Universitat de València acoge las XLIV Jornadas de Colegios Mayores Universitarios que contará con la participación de miembros de equipos directivos y colegiales de 70 instituciones de España e Italia, así como con la asistencia de representantes del equipo de gobierno de la Universidad y de la Comunidad Valenciana. Durante estos días, “buscamos crear una guía de buenas prácticas que nos permita ofrecer una formación integral centrada en la transversalidad sin perder de vista los valores cívicos”, avanza Juan Muñoz Martín, Presidente del Consejo de Colegios Mayores Universitarios.

En Valencia, a 3 de marzo de 2023. Del 2 al 4 de marzo, más de 250 participantes procedentes de 70 colegios mayores universitarios de toda España e Italia se dan cita en la Universitat de València en la edición número 44 de sus Jornadas anuales. Miembros de los equipos directivos de los colegios mayores y de la Universitat de València, universitarios, representantes institucionales de la Comunidad Valenciana y reconocidos expertos en educación participan en los seminarios, conferencias y mesas de trabajo para reflexionar sobre “Colegios Mayores Universitarios y educación 360º: formación integral para toda una vida”. La ciudad de las artes se ha erigido en un espacio de intercambio de buenas prácticas y en una fábrica de ideas con las que elevar la formación extracurricular que se imparte en los colegios mayores a una nueva esfera. 

Al Acto de Apertura, que ha tenido lugar en el Paraninfo de la Universitat de València, han asistido la Rectora Magnífica de la Universitat de València, Dra. Mavi Mestre Escrivà; la Concejala de Educación del Ayuntamiento de Valencia, Dña. Mª Teresa Ibáñez Giménez; la Directora General de Universidades de la Generalitat Valenciana, Dña. Pilar Ezpeleta Piorno; el Presidente del Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España, D. Juan Muñoz Martín;  y el director del Colegio Mayor Rector Peset, Carles Xavier López. La conferencia inaugural ha corrido a cargo de Dña. Adela Cortina, reconocida filósofa, catedrática de ética de la Universitat de València y directora de la Fundación Étnor. 

“Los colegios mayores son espacios de educación integral cuya labor es, en ocasiones, desconocida. Sin embargo, son espacios extracurriculares que se comparten no solo con los colegiales y colegialas, sino también con la sociedad”, afirma Mª Teresa Ibáñez Giménez, Concejala de Educación del Ayuntamiento de Valencia. Por su lado, Pilar Ezpeleta Piorno, Directora General de Universidades de la Generalitat Valenciana, destaca el valor de los colegios mayores para el futuro de la sociedad. “En lo personal, tengo un vínculo muy especial con los colegios mayores de la Universitat de València” comienza. “Los colegios mayores crean un sentimiento de pertenencia y son el claro ejemplo de formación permanente; formación de la identidad, de competencias, de la excelencia intelectual y del compromiso cívico”, continúa. 

Tras la inauguración de las Jornadas se ha dado inicio a las mesas de trabajo que se desarrollarán entre el Centro Cultural La Nau y la Facultad de Medicina, y que giran en torno a una temática central: los proyectos formativos que los colegios mayores ponen al servicio de la comunidad universitaria. Esta será abordada desde ámbitos como el Arte, cultura y deporte; la formación complementaria en los colegios mayores; aula social, voluntariado y sostenibilidad; y convivencia y participación democrática. 

El día 4 de marzo, las Jornadas llegarán a su fin con un acto de clausura que contará con la presencia de la Vicerrectora de Cultura y Deportes de la Universitat de València, la Dra. Ester Alba Pagán. Se expondrán las conclusiones extraídas durante las sesiones y se propondrá un marco de buenas prácticas sobre el que diseñar, crear e implementar los proyectos de formación extracurricular que se llevan a cabo en los colegios mayores.

“Queremos que las jornadas sean un espacio de diálogo y reflexión que nos permita analizar y reformular los proyectos formativos que complementan el aprendizaje de los universitarios en los colegios mayores. En una sociedad cada vez más plural y diversa y en un entorno marcado por la transformación y el cambio continuo, es preciso revisar los recursos y métodos que empleamos para ofrecer una formación que se adapte a las nuevas necesidades de los universitarios”, avanza Juan Muñoz Martín, Presidente del Consejo de Colegios Mayores Universitarios. “Junto a los colegiales y colegialas, buscamos generar una guía de buenas prácticas que nos permita ofrecer una formación integral centrada en la transversalidad sin perder de vista los valores cívicos y que nos permita alcanzar nuestra misión como centros formativos de la Universidad”, añade. 

En su intervención, la rectora de la Universitat de València, María Vicenta Mestre, destaca que “la etapa universitaria es una experiencia vital que trasciende la formación con orientación académica, es un tiempo en el que se forja nuestra convivencia de ciudadanía, un nuevo marco de experiencias vitales y de emancipación personal.” 

“Del mismo modo”, añade la profesora Mestre, “los Colegios Mayores son mucho más que el lugar donde residen personas que asisten a la universidad. Son espacios de convivencia, de socialización, donde surgen inquietudes, donde se intercambian ideas y experiencias. Son, también, espacios donde las personas crecen, aprenden a convivir con iguales, aprenden valores que llevarán consigo toda su vida.” 

Por último, reconoce “la importancia de que exista una institución como el Consejo de Colegios Mayores Universitarios para permitir compartir experiencias, para establecer programas conjuntos, para facilitar la vida del estudiantado con la coordinación entre ellos”, al tiempo que desea que las jornadas sean fructíferas. 

Sobre el Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España

El Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España es una asociación de carácter estatal con 110 miembros, constituida con el objeto de velar por la naturaleza y alta función de los Colegios Mayores en el ámbito universitario, servir de vehículo de comunicación y cooperación entre los Colegios Mayores del Estado español y asumir y representar los intereses generales del colectivo.

Su creación fue en el año 1979, durante las II Jornadas sobre Colegios Mayores celebradas en Córdoba y es en el año 1980, cuando durante la III Jornadas sobre Colegios Mayores que tuvieron lugar en Madrid, fue aprobado el Reglamento del Consejo ante la Comisión Nacional de Colegios Mayores.