La Universitat de València ha suspendido las actividades de su Centro Ruso

  • Gabinete de la Rectora
  • 11 marzo de 2022
 
La Universitat de València ha suspendido las actividades de su Centro Ruso

Desde el pasado día 26 de febrero las actividades del Centro Ruso de la Universitat de València han sido suspendidas como parte de las medidas de respuesta a la intervención militar rusa en Ucrania. La rectora informó el pasado jueves 10 de marzo al Consejo de Gobierno de esta paralización de actividades que deja en suspenso el convenio en base al cual se creó este Centro. El Centro Ruso de la UV es uno de los dos centros rusos de España y la decisión de la Universitat de València ha sido coordinada con la Universidad de Granada, sede del otro centro.

El Centro Ruso de la Universitat de València abrió sus puertas en abril de 2019.

La Universitat de València se convertía, así, en la segunda universidad española al disponer de un centro de estas características.

El objetivo del Centro Ruso era la potenciación del conocimiento de las lenguas y culturas eslavas, dando apoyo a los programas de movilidad y de doble titulación de la Universitat de València con universidades rusas.

Para llevar adelante estos objetivos de carácter académico y cultural, la Universitat de València firmó un acuerdo con la Fundación ‘Russkiy Mir’, fundación pública de la Federación de Rusia para la promoción de la lengua y cultura rusas.

La creación de este centro permitía, además, participar en la red de Centros Rusos ubicados en otros países, fortaleciendo la cooperación académica y cultural de la Universitat de València con otras instituciones.

Después de la intervención militar de Rusia en Ucrania, la Universitat de València suspendió las actividades de este centro indefinidamente.

En su informe al Consejo de Gobierno, la rectora de la Universidad, Mª Vicenta Mestre, expresó el siguiente en relación en este centro: ‘es cierto que las actividades del Centro Ruso son culturales y académicas, pero también es cierto que el gobierno ruso tiene que entender que su actuación, militar, ilegal, criminal, irrespetuosa con las personas, tiene que tener consecuencias’.

‘Desde la posición estatutaria de nuestra Universidad en la defensa de la paz, en el marco de las recomendaciones de la Comisión Europea, la Asociación de Universidades Europeas (EE. UU.), CRUE- Universidades Españolas, la Confederación de Soceidades Científicas de España (COSCE) y la Federación de Asocaiciones Científico-Médicas Españolas (FACME), la primera de las consecuencias es la interrupción de estas actividades de cooperación académica de nuestra Universidad con Rusia’, informó la rectora.

La Universitat de València ha estado en contacto en todo momento con la Universidad de Granada, sede del otro Centro Ruso en España, para coordinar la respuesta.

La suspensión de actividades deja, pues, sin efectos, el convenio que finaliza al acabar este curso académico y que, previsiblemente, no se renovará de mantenerse la posición del gobierno ruso.

Puede consultar el posicionamiento de la Universitat de València en relación a la intervención militar rusa en Ucrania siguiendo este enlace: https://links.uv.es/Q6W88yA

También puede consultar este contenido UVnoticias en relación a las medidas adoptadas por la Universitat de València, informadas al Consejo de Gobierno el pasado día 10 de marzo: https://links.uv.es/7tk6yEf