Enlace al formulario de inscripción al Congreso


EL INFIERNO DE LOS PERPETRADORES
IMÁGENES, RELATOS Y CONCEPTOS
14-16 de noviembre 2017
COLEGIO MAYOR RECTOR PESET
Salón de Actos
Plaza Horno de San Nicolás, 4
46001 Valencia
PRESENTACIÓN
En el curso del siglo pasado, la envergadura de la víctima creció hasta impregnar discursos tanto científicos y políticos como prácticas terapéuticas, simbólicas y memorísticas. Sin embargo, en las últimas décadas, y sin que la víctima haya abandonado su protagonismo, ha venido acrecentándose el interés por el análisis de los perpetradores, muy en especial de aquellos que ejercieron crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidios. Entre otros factores, este giro obedece a varias razones: una generalización del victimismo, la turbadora reivindicación de dicha condición por parte de ejecutores, la participación cada vez más abundante de perpetradores ordinarios en masacres o la en ocasiones lábil frontera que separa víctima y victimario (esa ‘zona gris’ de la que hablase Primo Levi).
El objetivo de este congreso consiste en interrogar la figura del perpetrador, tanto en su dimensión monstruosa, como en su banalidad humana, profundizando en el análisis de los agentes del ‘mal’ tal y como se manifiestan en las sociedades modernas. A tal fin, los perpetradores serán investigados, en primer lugar, a través de las imágenes que los representan y de las que producen; en segundo, por medio de los relatos que narran sus actos (ya se trate de autonarraciones, ya de relatos testimoniales); y, por último, en la manera en que son pensados por la filosofía, la ciencia y la historia.
PROGRAMA
MARTES 14 DE NOVIEMBRE
17.00-18.00 h. Conferencia inaugural: “Infierno, paraíso o simplemente purgatorio. El Derecho, ante el perpetrador”
- Javier de Lucas
Universitat de València
18.15-18.45 h. Presentación del congreso
19.00-20.30 h. Conferencia: "Shallow Graves: The Politics of Perpetrator Representation”
- Susanne Knittel
Universiteit Utrecht y directora de la Perpetrator Studies Network
MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE
09.30-11.45 h. PANEL 1
“Silenciamiento e invisiblización del desprecio. Una perspectiva bidireccional”
- Benno Herzog
Universitat de València
“«… una bota aplastando un rostro humano incesantemente… » La conciencia (Bewusstsein) del perpetrador y el reconocimiento (Anerkennung) perverso del otro”
- Ana Carrasco
Universidad Complutense de Madrid
“Manifestaciones encubridoras: testimonio escrito y testimonio audiovisual en el victimario”
- Alberto Sucasas
Universidade da Coruña
12.15-14.30 h. PANEL 2
“El lugar de los perpetradores en la memoria cultural de la post-transición chilena: una aproximación desde las generaciones”
- Daniela Jara
Centro de Estudio de Conflicto y Cohesión Social y Universidad Andrés Bello
“Ni causas, ni razones, ni culpables. Las víctimas sin perpetradores (y otras paradojas de un mundo de víctimas)”
- Gabriel Gatti
Universidad del País Vasco
“Figuras y ficciones de la colaboración en Chile: espacios de ambivalencia entre víctima y perpetrador”
- Jaume Peris Blanes
Universitat de València
16.00-17.45 h. PANEL 3
“Miradas más allá del límite de lo visible”
- Rafael R. Tranche
Universidad Complutense de Madrid
“Acceso y abismo al infierno. Dos miradas sobre Franz Suchomel”
- Arturo Lozano
Université Paris-Sorbonne (Paris IV)
“Imagen social e imaginario artístico de la tortura: últimas tendencias”
- Jesús García Cívico
Universitat Jaime I
19.00-21.00 h. Proyección Terra de Ninguém, Salomé Lamas, 2012
- Conversación entre Salomé Lamas y Vicente Sánchez Biosca
JUEVES 16 DE NOVIEMBRE
09.30-11.45 h. PANEL 4
“Formas de pensar lo impensable. Memoria, vergüenza y culpabilidad de los perpetradores”
- Cristina García Pascual
Universitat de València
“«Por Dios, por la Patria y el Führer» Perpetradores nazis en las filas de la Iglesia protestante”
- Jesús Casquete
Universidad del País Vasco
“Elevar la voz contra la violencia: la obra de Abbas Khider”
- Ana R. Calero Valera y Brigitte Jirku
Universitat de València
12.30-14.00 h. Conferencia de clausura: “Elogio de la sonrisa. ¿Qué perpetran las imágenes de perpetradores?”
- Vicente Sánchez-Biosca
Universitat de València y co-director de REPERCRI
16.00-17.45. Encuentro abierto del Grupo de Investigación Representación Contemporánea de los Perpetradores (REPERCRI)
COMITÉ ORGANIZADOR:
DIRECCIÓN:
- Vicente Sánchez-Biosca y Anacleto Ferrer
Universitat de València
COORDINACIÓN:
- Lurdes Valls y María Rosón
Universitat de València
- Grupo de Investigación Representación Contemporánea de los Perpetradores (REPERCRI)
L'entrada és lliure. No és requisit imprescindible realitzar la inscripció telemàtica que s'oferix en esta pàgina web encara que es recomana per a la previsió de l'expedició de certificats d'assistència. Els certificats seran enviats per correu a l'adreça postal indicada en la inscripció en un termini màxim de 6 mesos.



Enlace al formulario de inscripción al Congreso
Fecha: Del 14 de septiembre de 2017 al 16 de noviembre de 2017.
Lugar de realización Salón de Actos Plaza Horno de San Nicolás, 4 46001 Valencia.
Imágenes: