Universitat de ValènciaUVsociedad,UVsociedad Logo del portal

IX UNIVERSIDAD DE VERANO DEL RINCÓN DE ADEMUZ (UVRA):SALVAGUARDA AMBIENTAL/PAISAJÍSTICA/PATRIMONIAL Y DESARROLLO RURAL: TALLERES DE CUSTODIA DEL TERRITORIO(UV COL·LABORATORI 2 CRÉDITOS ECTS)

 

IX UNIVERSIDAD DE VERANO DEL RINCÓN DE ADEMUZ (UVRA): SALVAGUARDA AMBIENTAL/PAISAJÍSTICA/PATRIMONIAL Y DESARROLLO RURAL: TALLERES DE CUSTODIA DEL TERRITORIO (UV COL·LABORATORI 2 CRÉDITOS ECTS)

 

 

Día 30 de junio (Lugar: IES Ademuz)

9:30h. Inauguración de la IX Edición de la Universidad de Verano del Rincón de Ademuz (UVRA).

10:00h. ¿Qué es la Custodia del Territorio? Una introducción al mecanismo. A cargo del Dr. Emilio Iranzo García (Departamento de Geografía-UV y director de la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos-UV).

11:00h. Dinámica de grupo: pensando qué salvaguardar, por qué y cómo. A cargo de Calogero Daniele Lentini (Departamento de Arquitectura y Estudios Urbanos- Politécnico de Milán).

12:00h. Bases legales de la Custodia del Territorio I. A cargo de Belén López Precioso (Lic.Derecho y consultora ambiental. Asociación Endins).

13:00h. Bases legales de la Custodia del Territorio II. A cargo de Belén López Precioso (Lic.Derecho y consultora ambiental. Asociación Endins).

16:00h. Los acuerdos de Custodia del Territorio: tipologías y cómo se formalizan. A cargo de Belén López Precioso (Lic.Derecho y consultora ambiental. Asociación Endins).

17:00h. Financiar proyectos de Custodia del Territorio. A cargo de Belén López Precioso (Lic.Derecho y consultora ambiental. Asociación Endins).

18:00h. Custodia y desarrollo local I: bases para el emprendimiento. A cargo de José Manuel Martín Corvillo (consultor de proyectos europeos)

19:00h. Custodia y desarrollo local II: Técnicas de co-creación y emprendimiento sostenible para la regeneración del patrimonio y el desarrollo rural"

             A cargo de José Manuel Martín Corvillo (consultor de proyectos europeos).

Día 1 de julio: (Mañana: Convento San Guillermo y Albergue de los Centenares (Castielfabib). Tarde: IES Ademuz)

9:00h-12:00h. Trabajo de campo: conociendo el Proyecto Tierras del Convento de San Guillermo. A cargo del Dr. Emilio Iranzo García (Departamento de Geografía-UV y Director de la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos-UV; de Cesáreo Casino Esteban (presidente de la Asociación Albar) y de Álvaro Vázquez Esparza (presidente de la Asociación Cultural de Castielfabib).

12:00h – 14:00h. Dinámica con la población local: las luces y sombras de los acuerdos con los propietarios de las tierras. A cargo del Dr. Luis del Romero Renau (Departamento de Geografía-UV).

16:00h. Aprendizaje-Servicio: una metodología docente activa para complementar proyectos de Custodia del Territorio. A cargo de la Dra. Ma Jesús Martínez Usarralde (Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación-UV).

17:00h. Cómo diseñar una unidad didáctica sustentada en el ApS y en la Custodia del Territorio. A cargo de la Dra. Ma Jesús Martínez Usarralde (Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación-UV).

18:00h. Dinámica de grupo: diseño de una unidad didàctica ApS. A cargo de la Dra. Ma Jesús Martínez Usarralde (Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación-UV).

19:00h. Acto de clausura de la IX Edición de la Universidad de Verano del Rincón de Ademuz (UVRA).

Día 2 de julio: (Salón de Grados.  Facultad de Geografía e Historia UV)

9:00h. El FRECT y el futuro de la Custodia del Territorio en España: el Proyecto LIFE CUSTODIA. A cargo de Macu Férriz Murillo (Técnica de proyectos del FRECT).

10:00h. Mesa redonda: Asociacionismo y custodia: Casos de éxito de proyectos de custodia. Modera Dr. Emilio Iranzo García (Departamento de Geografía-UV y Director de la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos-UV).

Panelistas:

Dr.J uan Antonio Pascual Aguilar (Presidente del Centro para el Conocimiento del Paisaje). Federico Llorca (Presidente de Interpreta Natura).

Dr. Antonio Valera Lozano (Departamento de Geografía-UV y miembro de la Asociación Recartografías).

11:00h – 13:00h. Preparación y presentación de propuestas por parte de los estudiantes. A cargo del Dr. Emilio Iranzo García (Departamento de Geografía-UV y Director de la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos-UV).

Condiciones Generales

Estancia, media pensión (desayuno y cena) y desplazamiento (Valencia-Ademuz-Valencia) gratuitos para los estudiantes matriculados en el UV Colaboratorio (20 plazas).

Las personas no matriculadas en el UV Colaboratorio no podrán beneficiarse de la estancia, media pensión y desplazamiento gratuitos.

La comida de los días 30 de junio y 1 de julio correrán a cargo de los asistentes independientemente de que estén matriculados o no.

Necesario el uso de ropa y calzado cómodo.

Fecha:

Del 30 junio de 2025 al 2 julio de 2025, de 9:30 a 14:00.

Horario:

-Lunes, 30 de junio, de 9:30 a 20:00.

-Martes, 1 de julio, de 9:00 a 20:00.

-Miércoles, 2 de julio, de 9:00 a 14:00.

Lugar de realización:

Instituto de Ademuz

Albergue Los Centenares (Castielfabib)

Convento de San Guillermo (Castielfabib)

Salón de Grados (Facultad de Geografía e Historia. UV)

 

 

 

Inscripción Gratuita (sin certificado) Ruta Universidad Estacional

Automatricula: http://links.uv.es/w2e0IP8

 

Inscripción con certificado UvColaboratorio (2 crédits ECTS): Tasa 30.13 euros.

Ruta cursos de extensión

Automatricula Cursos Extensió: http://links.uv.es/w2e0IP8