Universitat de ValènciaUVsociedad,UVsociedad Logo del portal

XIV Universidad de Otoño de Enguera

XIV Universidad Estacional

Fechas: 6 y 7 de octubre de 2025

Horario: Del lunes 6 de octubre a las 10:30 h. hasta el martes 7 de octubre a las 12:45h.

Lugar de realización: Salón de actos de la Casa de la Cultura de Enguera (Pl. Manuel Tolsá, s/n).

Organiza: Vicerrectorado de Cultura y Sociedad.

Coordina: Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos – UV.

Colabora: Ayuntamiento de Enguera.

Título: Emprendimiento y desarrollo rural.

La XIV edición de la Universidad de Otoño de Enguera, integrada en el marco de las Universidades Estacionales de la Universitat de València y organizada desde el vicerrectorado de Cultura i Societat, se erige como un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje en torno a los retos y oportunidades que afronta el mundo rural en la actualidad. Bajo el lema “Emprendimiento y desarrollo rural”, esta nueva edición invita a analizar y compartir experiencias que contribuyan a fortalecer la vida económica, social y cultural de nuestros territorios.

La coordinación de esta propuesta corresponde a la Càtedra de Participació Ciutadana i Paisatges Valencians de la Universitat de València, que impulsa una mirada plural, integradora y comprometida con el territorio y la participación activa de la ciudadanía. En este contexto, se plantean como objetivos fundamentales: fomentar la actividad económica en el medio rural a partir de pequeñas iniciativas de emprendimiento; proporcionar herramientas prácticas para emprender; visibilizar proyectos exitosos en el ámbito rural; y destacar la custodia del territorio como una vía innovadora y transformadora para dinamizar las zonas rurales.

Abierta a toda persona interesada en la temática que se aborda, la Universidad de Otoño de Enguera se reafirma, de este modo, como un foro abierto al debate, al intercambio de experiencias y a la construcción de propuestas que fortalezcan la cohesión social y el futuro de nuestras comarcas, contribuyendo a generar un modelo de desarrollo más justo, participativo y sostenible.

PROGRAMA

Lunes 6 de octubre.  De 10:30h. a 19:00h.

11:00h. Inauguración

11:20h. Conferencia. Necesito, creo, innovo, emprendo. Incluye taller. A cargo de José Manuel Martín Corvillo (Consultor de proyectos europeos).

13:20h. Conferencia “¿Emprender para vivir o vivir para emprender? Redefiniendo el éxito desde la Psicología del Emprendimiento”. A cargo de Sara Enrique Belda (Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. UV).

16:00h. Conferencia “Desarrollo rural: el papel de los grupos de acción local y las ayudas Leader”. A cargo de Carina Primo Valiente (Técnica del Grupo de Acción Local Caroig-Xuquer-Serra Grossa).

17:00h. Conferencia “Emprender…, ¿para qué? Menos planes, más acción"”. A cargo de Mª Jesús Lledó Pardo (Fundadora - Directora de Operaciones de THiNK Productivity y Cocoplan Software).

18:00h. Conferencia “Colmenartes: un proyecto turístico de emprendimiento basado en la custodia del paisaje”. A cargo de Jagoda Lodzinska (CEO de Colmenartes).

Martes 7. 9:00h -12:45h.

9:00h. Conferencia “La Custodia del Territorio  como alternativa en la dinamización del medio rural”. A cargo de Emilio Iranzo García (Departamento de Geografía-UV y director de la Cátedra de Participación Ciudadana y Paisajes Valencianos-UV).

10:00h. Conferencia “El proyecto de Recuperación Ambiental de la Finca Buixcarró. Custodia y Gestión Responsable del territorio”. A cargo de Vicent Ferri (Director técnico de la Fundación Victoria Laporta Carbonell).

11:00-11:20h. Descanso.

11:20h. Conferencia “Ecocamping Quesa: turismo sostenible y emprendimiento en el mundo rural”. A cargo de Mª Ángeles Gallego y Teodoro Albuixech Requena (Fundadores de EcoCampingQuesa)

12:30h. Clausura

 

Inscripción necesaria y gratuita a: http://links.uv.es/w2e0IP8