
El Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial ha confeccionado un programa de ponencias que se celebrarán mensualmente desde marzo a junio en todas las sedes de UNISOCIETAT: Benetússer, Cullera, Quart de Poblet, Massamagrell, l’Eliana, Gandia, Ontinyent, Paterna, Requena y Alzira. Las conferencias son gratuitas para toda la ciudadanía del municipio y su entorno.
Los alumnos de UNISOCIETAT tienen la oportunidad de complementar su formación a través de este ciclo de conferencias multidisciplinar impartido por docentes de la Universitat de València. Este programa es gratuito y abierto a toda la ciudadanía, por lo que el resto de los vecinos que aún no forman parte de UNISOCIETAT pueden descubrir la importancia de seguir formándose a lo largo de su vida y enriquecerse con las aportaciones y análisis que se llevan a cabo desde la Universitat de Valencia en temas de actualidad e interés general.
El ciclo de primavera comenzará el 1 de marzo en Benetússer. La profesora Yolanda Picó (Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Ciencias de la Alimentación, Toxicología y Medicina Legal) tratará la problemática de los contaminantes emergentes en el medio ambiente y sus implicaciones para la salud humana. Esta ponencia se celebrará a las 19:00 horas en el Centro Cultural ‘El Molí’ de Benetússer.
El miércoles 1 de marzo, el ciclo de conferencias ‘UNISOCIETAT Primavera 2015’ llegará también a Unimajors Gandia, donde Juli Peretó, doctor en Ciencias Químicas y miembro del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, ofrecerá una charla sobre Darwin en el Centro Internacional de Gandia.
El 21 marzo será el turno de Alzira. Los vecinos interesados podrán asistir a la Casa de la Cultura de la capital de la Ribera Alta, donde tendrá lugar un conferencia titulada ‘Pensamiento crítico y cuestiones socio-científicas’, ofrecida por Jordi Solbes (Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales). El mismo día 21, la profesora Adoración Guamán (Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social) explicará en el Centro Cultural de Massamagrell el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP).
El 22 marzo, el Auditorio municipal de Cullera será el escenario de la ponencia ‘El matrimonio en España’, a cargo de la profesora Mª Elena Olmos (Departamento de Derecho Romano y Derecho Eclesiástico del Estado). Ese mismo día el Centro de Formación de Personas Adultas de l'Eliana acogerá la conferencia de Jorge Català (Departamento de Historia Moderna y Contemporánea), que hablarà sobre las particiones de Polonia en el Siglo XVIII. El Centro Internacional de Gandia también celebrará el día 22 una conferencia, cuya temática tratará los ‘Microorganismos de andar por casa’, una charla que será ofrecida por Hortensia Rico, vicedecana de la Facultad de Farmacia.
La sede de UNISOCIETAT de Quart de Poblet recibirá el 23 de marzo a la profesora Paula Jardón (Departamento de Didáctica y Organización Escolar) que impartirá la charla “Moros en la costa. Tiempo de piratería en el Mediterráneo”. La conferencia se celebrará en la Casa de la Cultura de Quart de Poblet.
El día 30 marzo el ciclo de primavera llegará a Paterna y Ontinyent. El profesor Carlos Ochando analizará el sistema de pensiones y sus efectos sobre la equidad y el bienestar en el ‘Centre Social de Campament’ de Paterna. El Centre Cultural de Caixa Ontinyent acogerá la conferencia de Federico Pallardó (Departamento de Fisiología) titulada ‘Los alimentos influyen en nuestros genes. Consejos de alimentación y hábitos de vida’.
El ciclo de conferencias de UNISOCIETAT, que continuará mensualmente a lo largo del presente curso hasta junio, ha sido organizado por el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial, en colaboración con los ayuntamientos de Alzira, Benetússer, Cullera, l’Eliana, Gandia, Massamagrell, Ontinyent, Paterna, Quart de Poblet y Requena, y el respaldo financiero de Caixa Popular y de Caixa Ontinyent (en la Vall d’Albaida). Su finalidad es complementar los cursos académicos del programa UNISOCIETAT, que aglutinan en torno a 1.500 estudiantes matriculados durante el curso 2016-2017.