Universitat de ValènciaUVsociedad,UVsociedad Logo del portal

CONCIERTO DE NAVIDAD

  • 15 diciembre de 2023
Image de la noticia

ORFEÓ UNIVERSITARI DE VALÈNCIA
Iglesia de Sta. María de Ontinyent

El próximo viernes 15 de diciembre a les 20.00, tendrá lugar en la Iglesia de Santa María de Ontinyent el tradicional Concierto de Navidad, a cargo del Orfeó Universitari de València.

PROGRAMA

ORFEÓ UNIVERSITARI DE VALÈNCIA

Nerea Benavent, soprano i prof. de técnica vocal

Juan Camilo Reyes, piano

Josep Vicent Balaguer, ayudante de dirección

Francesc Valldecabres, director

 

Fundado el 1947 al si de la Universitat de València, está formado por estudiantes, graduados y profesores. Las actividades del Orfeón se realizan con el patrocinio del Área de Actividades Musicales de la FGUV y y gracias a la colaboración de la UVEG, GVA, IVC y el Ayuntamiento de València.
 

La actividad de la OUV ha sido muy intensa a lo largo de los más de 75 años de historia. Entre algunos hitos encontramos la gran cantidad de premios y reconocimientos en certámenes en todo el mundo, las giras por todo Europa, los EE. UU., Filipinas, China o Rusia. El OUV ha actuado con agrupaciones de prestigio como la Orquesta de València, de RTVE, OBC, Filarmónica de Madrid, Junges Sinfonierorchester Hannover, bandas municipales de València y Castelló de la Plana, o con grupos como The Orlando Consorte, Spanish Brass, Amores Grup de Percusión, The Choir of the Sidney Sussex College Cambridge y Orfeón Pamplonés, bajo la dirección de D. Reuss, P. Pirfano, O. Alonso, E. García Asensio, L. García Navarro, M. Galduf, Y. Traub, M. Tabachnik, A. Witt, J. Collado, C. Soler, J. Casas, R. Alessandrini, C. Spering, Á. Albiach o J. Rutter. Además, ha realizado unas treinta grabaciones de los estilos más variados. 
 

Posee la Máxima Condecoración Universitaria con carácter colectivo y la Hoja de Laurel de la Cultura de la Asociación València de Prensa, la Distinción de la Orden de Jaime I, el Alta Distinción de la Generalitat Valenciana, la Medalla de Oro de la Ciudad de València, la Medalla de la Universitat de València y la Medalla de la Universitat Politècnica de València, la Medalla al Mérito en las Bellas artes de la Academia de San Carlos, el premio Claros de Luz de la Universitat de València, la Medalla del Consell Valencià de Cultura y el Insigne de la Academia de la Música Valenciana, además de estar reconocida como Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior. 
 

El OUV se caracteriza por el interés en las apuestas creativas más innovadoras, lo cual ha hecho que esté muy comprometido con el repertorio actual, y ha estrenado en España obras capitales del repertorio sinfónico-coral, además de hacer estrenos absolutos de los grandes creadores valencianos como Òscar Esplà, Matilde Salvador, Francesc Llàcer Plan, Francisco Coll y un largo etcétera. Con esta intención, crea el Proyecto Residencias, que promueve la escritura coral entre los creadores valencianos. 
 

El OUV crea cada vez más espectáculos interdisciplinarios y promueve actividades entre la juventud universitaria. Ha organizado cuatro ediciones del FICU, Festival Internacional de Coros Universitarios, con la participación de más de sesenta corales de todo el mundo, y dos programas Erasmus +. También crea diferentes espacios de formación y profesionalización para jóvenes músicos.