3.2 Wilcoxon


Es una alternativa a la prueba t para dos muestras relacionadas.

a) Supuestos:

Los datos deben estar medidos a nivel ordinal, cuando menos.

No se requiere los supuestos de normalidad de las distribuciones ni homogeneidad de las Varianzas.

b) Hipótesis:

c) Estadístico de contraste:

Muestras pequeñas: S+ (Suma de rangos de las diferencias positivas entre los datos).

Muestras grandes:

Obtención de S+:

1) Calcular las diferencias en valor absoluto entre las dos puntuaciones de cada pareja

2) Asignar rangos a las diferencias (no incluir las diferencias nulas).

3) Sumar los rangos correspondientes a las diferencias positivas (S+) y los correspondientes a las diferencias negativas (S-).

d) Distribución del estadístico de contraste:

Muestras pequeñas (si n<20): S+ sigue una distribución específica.

Muestras grandes: Z aproxima la distribución Normal cuanto más grande sea la muestra.

 

Ejemplo

d) Distribución del estadístico de contraste: Dado que n es mayor que 20, se asume que Z aproxima la distribución Normal.

e) Significación del estadístico de contraste Z: 0.016

f) Decisión: Se rechaza la Hipótesis Nula por ser la significación del estadístico de contraste menor que la previamente establecida (alfa=0.05).