Toma de datos in situ

 

 

Los siguientes datos deben registrarse siempre en el lugar de hallazgo, tanto si la muestra se va a recoger como si no:

a)  Localidad: Permite descartar especies.

b)  Fecha: Algunos alimentos sólo están disponibles durante periodos estacionales cortos, por lo que la fecha nos puede ayudar a “datar” el excremento. Además, puesto que ítems alimenticios sólo están disponibles durante periodos estacionales cortos, la fecha nos puede ayudar a “datar” el excremento.

c)  Hora: Valor diagnóstico limitado. Si el excremento está muy fresco, puede ayudar a determinar si la defecación fue nocturna o diurna.

d)  Hábitat: Puede tener carácter diagnóstico. La descripción debe ser detallada, e incluir, no sólo el rodal donde se halla el excremento, sino el área circundante, incluso de varios km. (Los grandes mamíferos son capaces de campear en áreas amplias, cubriendo mosaicos de hábitats).

e)  Ubicación: Puede tener carácter diagnóstico. La descripción debe ser detallada, incluyendo la localización exacta, el tipo de sustrato y la vegetación circundante.

f)  Número de elementos: Puede tener carácter diagnóstico. Por ejemplo, algunas especies utilizan letrinas características, donde se acumulan decenas o incluso cientos de excrementos.

g)  Morfología: Posee un carácter diagnóstico obvio.

h)  Color: Ayuda a la identificación y puede tener carácter diagnóstico.

i)  Olor: Si el excremento está fresco, puede ayudar mucho a la identificación y tener carácter diagnóstico, particularmente cuando el investigador está previamente familiarizado con él.

j)  Tamaño: A menudo tiene carácter diagnóstico. Debe hacerse una medición tentativa, aunque también se tomen fotografías con escala.

 

 

 

 

Observaciones Preliminares

Toma de datos