|
|
BILCA_________________________________________________________________
El IVALCA,
Instituto Valenciano de Lenguas y Culturas Amerindias, ha tenido
como órgano de expresión inicial, aparte de los
congresos organizados y las publicaciones pertinentes, el BILCA:
Boletín Internacional de Lenguas y Culturas Amerindias.
Se publicaron seis números entre 1995 y 2000. Hoy ha sido
sustituido por el proyecto conjunto con otras universidades españolas
y extranjeras de la revista UniverSOS,
cuyo número uno se ha publicado en 2004.
|
|
Referencias____________________________________________________________
El Equipo
de Lingüística Amerindia del Departamento de Teoria
dels Llenguatges de la Universitat de València ha venido
publicando desde la década pasada distintas obras sobre
esta rama de lingüística. Sus investigadores principales
han sido Julio Calvo, Carlos Hernández, Daniel Jorques,
Ángel López, Manuel Pruñonosa (por oden alfabético).
Es de dirección
y publicación conjunta de Ángel López y Julio
Calvo la serie de gramáticas para la tipología De
Acá para Allá: Lenguas y Culturas Amerindias, de
carácter cognitivo y de contenido humanista. Van publicados
siete números
|
|
Proyectos____________________________________________________________
Los proyectos
en marcha son de carácter gramatical, pragmático,
semántico y lexicográfico. En este momento (2005)
están sustentados en su mayoría por Julio Calvo
y hasta hace poco tiempo por Ángel López y Carlos
Hernández. Como proyectos principales en el pasado se cuentan:
- Proyecto
de investigación sobre un conjunto de gramáticas
liminares de las lenguas amerindias (1989-1992).
- Proyecto
de Lexicografía Bilingüe Español-Quechua.
En Etnolingüística Amerindia: La visión del
mundo de las lenguas y las comunidades indígenas de América
(Dirigido por el Dr. Ángel López García.
CICYT, 1994-6. PS92-0157).
|
|
Convenios
y Contactos_________________________________________________
La Universidad
de Valencia mantiene convenios abiertos con diversas Universidades
Latinoamericanas, abiertas todas ellas en principio a los estudios
lingüísticos.
Los países
implicados son Ecuador, Perú, Argentina, Venezuela, Cuba,
México entre otros. Julio Calvo mantiene actividad de intercambio
constante con las Universidades "Ricardo Palma", "San
Martín de Porres", "Pontificia Universidad Católica"
de Lima; anteriormente también con la "Universidad
Mayor Nacional de San Marcos" de esta misma ciudad, La Universidad
"San Antonio Abad" y el CERA "Bartolomé
de las Casas" de Cuzco.
|
|
Actividades____________________________________________________________
Actividades
2004
Publicación
de la Introducción a la Lengua y Cultura Zapotecas de Martina
Scharader-Kniffki en la colección De Acá para
Allá: Lenguas y Culturas Amerindias.
Previsiones
2005
Está
prevista la publicación de Julio Calvo: Nuevo Diccionario
Español-Quechua / Quechua-español.
- Está
a punto de editarse el libro La cocina Incaica
del mismo autor.
- Ídem
el número 2 de UniverSOS.
- Además,
numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.
- Se cuenta,
además, con la asignatura de libre opción Lingüística
Amerindia, cuyo desarrollo está previsto entre febrero
y junio de 2005 y que pretende universalizarse a toda la comunidad
estudiantil de la Universitat de València.
|
|
 |
|