| 
 |  | Archivo 
        Rodrigo Pertegás Este archivo, 
        ubicado en la Biblioteca y Museo Historicomédicos, reúne 
        una parte del inmenso trabajo realizado por José Rodrigo Pertegás 
        (1854-1927) en diversos archivos de la ciudad de Valencia, de donde se 
        dedicó a extractar y copiar documentación de carácter 
        muy variado y todo tipo de noticia que hiciera referencia a la medicina. 
        De este modo, aparece información historicomédica procedente 
        tanto de archivos perfectamente accesibles en la actualidad, como el Archivo 
        del Reino o el Municipal, como archivos hoy desaparecidos, como es el 
        caso de los archivos parroquiales. En la actualidad 
        el archivo se encuentra dividido en tres secciones. La primera, quizás 
        la más importante, compuesta por 14 cajas, contiene los materiales 
        recogidos por Rodrigo Pertegás para realizar una biobibliografía 
        de médicos valencianos. Los documentos copiados o extractados están 
        ordenados por siglos y, a su vez, en carpetas ordenadas alfabéticamente, 
        correspondientes cada una de ellas a un médico o a un cirujano. 
        Los datos, que empiezan en la Edad Media y continúan hasta el primer 
        tercio del siglo XX, son heterogéneos; contienen desde información 
        sobre las publicaciones, hasta la relativa a nacimientos, matrimonios 
        o testamentos, pasando por contratos con el municipio o desempeño 
        de cátedras de medicina. Mucha de esa información ha sido 
        utilizada tanto por profesores del Departamento como por investigadores 
        que se han acercado a la figura de cualquier médico valenciano, 
        dada la riqueza y rigor de la información recogida. En unos pocos 
        casos, hay documentos originales. Además, hay que tener en cuenta 
        que muchos de los datos proceden de archivos actualmente desaparecidos 
        o son de difícil localización, como es el caso de los testamentos. La segunda 
        sección está formada por tres cajas con datos de procedencia 
        muy similar a la anterior. Una de ellas contiene información de 
        epidemias, fundamentalmente de la ciudad de Valencia, y las otras dos 
        agrupan, bajo el título de varios, información sobre aspectos 
        sanitarios, profesionales y relativos al ejercicio médico en Valencia 
        desde la antigüedad hasta el siglo XX.Por último, la tercera sección está formada por una 
        caja con manuscritos médicos valencianos del siglo XIX, y con trabajos 
        del propio Rodrigo Pertegás. En una de ellas está toda la 
        información recogida para sus estudios sobre Ros de Ursins, Jaume 
        Roig y Pere Pintor. En la segunda se encuentra la relativa a Pedro Ros 
        y a Faustino Barberá, así como el manuscrito original y 
        los documentos utilizados en la redacción de su estudio sobre la 
        sífilis en la Valencia de los siglos XV y XVI.
 
 |  |