UNIVERSITAT DE VALENCIA
FACULTAD DE DERECHO
 

PROGRAMA DE INSTITUCIONES DE DERECHO COMUNITARIO
(Curso 2000-01)
 
 

DOCUMENTACIÓN:

Resumen de los resultados de NizaNuevo

Los Tratados:

Búsqueda de jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (desde 1997)
Búsqueda de jurisprudencia anterior (Centro de Documentación Europea, Universitat de València)

Fichas técnicas del Parlamento Europeo (muy recomendable)
 
 


PARTE I: ENCUADRE HISTORICO Y OBJETIVOS DE LA COMUNIDAD EUROPEA.

 TEMA 1: BREVE HISTORIA DE LA CONSTRUCCION EUROPEA

 A.- Antecedentes inmediatos de las Comunidades Europeas.- B.- La creación de las Comunidades Europeas (1950-1957).- C.- La expansión de las Comunidades Europeas (1958-1969) D.- Crisis y reactivación de las Comunidades (1970-1985).- E.- El relanzamiento de la integración europea: del Acta Unica Europea al Tratado de la Unión.- (1986-1993).- La Unión Europea después del Tratado de Mastrique.

TEMA 2: UNION EUROPEA Y ESTADOS MIEMBROS.

A.- Naturaleza jurídica de las Comunidades Europeas. B.- Personalidad jurídica de las Comunidades. C.- Los Estados miembros: sistemas constitucionales y relación con la Unión. D.- El procedimiento de adhesión a las Comunidades. E.- Ambito de aplicación de los tratados. F.- El abandono de las Comunidades Europeas. G.- Distribución de competencias Unión Europea-Estados. H,- El principio de subsidiariedad y el principio de proporcionalidad.

TEMA 3: FINES, OBJETIVOS Y MEDIOS DE ACCION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS.

A.- Los fines, objetivos y medios de acción de las Comunidades Europeas. B.- La ciudadanía europea C.- Libertad de circulación de mercancias, personas y capitales, libertad de prestación de servicios y derecho de establecimiento. D.- Las políticas comunes. E.- Las políticas coordinadas.  F .- La política económica y monetaria. G.-La política exterior y de seguridad común (PESC). H.- La política de cooperación en materia de justicia e interior.
 
 

PARTE II: EL SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UNION EUROPEA.

TEMA 4: LOS INSTRUMENTOS DE ACCION DE LA UNION.

 A.- El sistema institucional de la Unión Europea B.- Los funcionarios comunitarios. C.- Los instrumentos de comunicación de la Unión: lenguas oficiales y publicidad de sus actos e instituciones. D.- El presupuesto comunitario

TEMA 5: CONSEJO EUROPEO, COMISION Y CONSEJO DE MINISTROS.

A.- El Consejo Europeo. B.- La Comisión: a) Composición y naturaleza. b) Funcionamiento. c) Competencias. C.- El Consejo: a) Composición y naturaleza. b) Funcionamiento. c) Competencias.

TEMA 6: EL PARLAMENTO EUROPEO

A.- Composición y naturaleza. B.- El sistema de elección del Parlamento. C.- Funcionamiento: especial referencia a los grupos parlamentarios. E.- Competencias.

TEMA 7: EL SISTEMA JUDICIAL DE LA UNION EUROPEA.

A.- Naturaleza y organización de la justicia comunitaria. B.- Composición y estatuto de los miembros del Tribunal de Justicia y el Tribunal de Primera Instancia C.- Organización interna y funcionamiento del Tribunal de Justicia y el Tribunal de Primera Instancia D.-Procedimientos ante el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Primera Instancia.

TEMA 8: OTRAS INSTITUCIONES Y ORGANOS COMUNITARIOS.

A.- Tribunal de Cuentas. B.- Consejo Económico y  Social y Comité Consultivo. C.- El Comité de las Regiones D.- Banco Europeo de Inversiones. E.- Sistema de Bancos Centrales y Banco Central Europeo.

TEMA 9: LA ACTIVIDAD DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS.

A.- El proceso decisional comunitario. B.- Los actos normativos. C.- Los actos ejecutivos: ejecución directa y ejecución por los Estados miembros. D.- Los grupos de presión en el marco de la Unión. E.- Consideraciones sobre el déficit democrático, el déficit informativo y el déficit constitucional de las Unión Europea.
 
 

PARTE III: EL ORDENAMIENTO JURIDICO COMUNITARIO Y SUS FUENTES.

TEMA 10: SISTEMA DE FUENTES (I): EL DERECHO ORIGINARIO.

A.- Caracteres del sistemas de fuentes del ordenamiento jurídico comunitario. B.- El derecho originario: los Tratados constitutivos: a) Naturaleza y pluralidad de Tratados; b) Elaboración, vigencia y contenido; c) Reforma de los Tratados.

TEMA 11: SISTEMA DE FUENTES (II): DERECHO DERIVADO Y OTRAS FUENTES.

A.- El derecho derivado. B.- Las fuentes complementarias. C.- Las fuentes no escritas. D.- El derecho surgido de los compromisos internacionales de las Comunidades.

TEMA 12: LOS PRINCIPIOS DE INTEGRACION Y APLICACION DEL  ORDENAMIENTO COMUNITARIO.

A.- La integración y aplicación del derecho comunitario en los ordenamientos jurídicos de los Estados miembros. B.- El principio de primacía del derecho comunitario: la Constitución y la ley nacional ante el derecho comunitario. C.- La aplicación directa del derecho comunitario. D.- El principio de efecto directo: especial referencia al caso de las directivas comunitarias.
 
 
 

BIBLIOGRAFIA BASICA