| 
       
      
    * Aliaga, Francisco M. & Correa, Ana
    D.  (2011). Tendencias en la normalización de nombres de autores en
    publicaciones científicas. RELIEVE, v. 17, 
    n. 1, art. 0. http://www.uv.es/RELIEVE/v17n1/RELIEVEv17n1_0.htm 
    *  Suárez,
    J.M., Almerich, G., Gargallo, B. y Aliaga, F. (2010). Las competencias en
    TIC del profesorado y su relación con el uso de los recursos tecnológicos. Archivos
    Analíticos de Políticas Educativas, 18 (10). Recuperado [fecha] de http://epaa.asu.edu/ojs/article/view/755 
    *  Correa,
    Ana D. y Aliaga, Francisco M. (2009). Mejora de la calidad, la gestión y la difusión de RELIEVE RELIEVE, v. 15,  n. 2. http://www.uv.es/RELIEVE/v15n2/RELIEVEv15n2_0.htm 
    *  Aliaga, F. (2009). La evaluación de la
    actividad investigadora del profesorado universitario: contraste entre
    intenciones y hechos. En J. Jornet (ed.), La letra sin sangre entra, pp.
    19-31. Servicio de Publicaciones de la Universidad
    de Valencia 
    *  Aliaga,
    Francisco M. y Suárez-Rodríguez, Jesús M. (2008). La repercusión científica
    de una revista académica: análisis del caso de RELIEVE.  RELIEVE, v. 14, n. 2. http://www.uv.es/RELIEVE/v14n2/RELIEVEv14n2_0.htm. 
    *  Aliaga,
    Francisco M. y Suárez-Rodríguez, Jesús M. (2007).  Internacionalidad de las revistas
    académicas: Estudio de caso con RELIEVE.  RELIEVE, v. 13, n.
    1 
    *  Aliaga,
    F. (2007). Informe
    SISTEVAL Universidad de Valencia. En M.S. Ibarra, (Ed), Proyecto
    SISTEVAL, Recursos para el establecimiento de un sistema de evaluación del
    aprendizaje universitario basado en criterios, normas y procedimientos
    públicos y coherentes.   Pp.
    1-56. ISBN: 978-84-9828-127-9. http://minerva.uca.es/publicaciones/asp/docs/obrasDigitalizadas/sisteval/valencia.pdf 
    *  Aliaga,
    F. y Bartolomé, A. (2005). El impacto de las nuevas tecnologías en la
    educación. Ponencia Presentada en el XII Congreso Nacional de Modelos de
    Investigación Educativa, La
     Laguna, del 21 al 23 de Septiembre de 2005. Borrador
    en pdf. 
    *
     Tójar, J.C., Lizasoain, L. y Aliaga, F. y Gutiérrez, J. (2005).
    Controversias de un área de conocimiento: la investigación educativa a
    debate. 
    *  Aliaga, F.,
    Orellana, N. y Suarez, J. (2004). Implantación
    y utilización de las TIC en la escuela. Bordón, 56 (3 y 4), 443-468. 
    * 
    Aliaga, F. y Suárez Rodríguez, J (2003). Adaptación continua
    y mejoras en la edición de RELIEVE. Revista
    ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, v. 9, n. 1. http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_0.htm 
    *  Aliaga
    F. y Orellana, N. (2001). Análisis de
    estabilidad del Journal Citation Report y su implicación como requisito
    para la evaluación de la calidad de las publicaciones sobre investigación
    educativa: problemas y limitaciones . Comunicación presentada al X Congreso Nacional de Modelos de
    Investigación Educativa. La
     Coruña, Septiembre. Publicado en AIDIPE , Investigación y evaluación educativas
    en la Sociedad
    del Conocimiento, pp. 339-344. La Coruña: AIDIPE. 
    *  Ramos, G., Díaz, M.I. y Aliaga F. (2001). Reflexiones para el desarrollo de un
    modelo para la evaluación y acreditación de programas de Teleformación.
    Comunicación presentada al X Congreso
    Nacional de Modelos de Investigación Educativa. La Coruña, Septiembre.
    Publicado en AIDIPE, Investigación y
    evaluación educativas en la
     Sociedad del Conocimiento, pp. 401-406. La Coruña. 
    *  Taberner, R.S. y
    Aliaga, F. (2001). Bases teóricas de la investigación: Construcción de
    árboles de decisión en estadística como herramienta de ayuda.
    Presentado en el XXIII Congreso Nacional de la Asociación Española
    de Enfermería Urológica. Valencia, 29, 30 y 31 de octubre de 2001. 
    
    *
     Suárez J.; Sáez, A.; Belloch, C.; Bo, R. y Aliaga, F . (2001). Desenvolupament
    del Centre de Formació Virtual (CFV) de RENFE . V debate universitario del Institut Joan Lluis
    Vives: La universitat de la societat de la informació: les noves
    tecnologies de la informació i la comunicació i docència universitaria.
    Castellón, 22 a
    24 de Noviembre de 2000. 
    *   Aliaga, F. (2000). Validez de la
    Investigación causal. Tipologías y evolución . Bordón, 52 (3),
    pp.301-321. 
    
    *   Belenguer, M.V. y Aliaga, F. (2000). Autonomía
    funcional y ocupación del tiempo libre en personas mayores . Revista
    ROL, 23 (3), 231-234. 
    
    *
      Aliaga, F. (1999). Internet e
    investigación educativa: posibilidades y necesidades en un área emergente
    . Revista de Investigación Educativa
    , vol 17 (2), pp. 486-489. 
    
    *   Aliaga, Francisco M. (1999). Análisis de correpondencias: estudio
    bibliométrico sobre su uso en la investigación educativa.
    RELIEVE, vol. 5, n. 1. 
    *
      Aliaga, F., González Such, J. y Bo, R. (1999). AIDIPE en Internet:
    balance de su implantación y utilidad para los investigadores educativos. Revista de Investigación Educativa ,
    vol 17 (2), pp. 507-511. 
    
    *
     Aliaga, F. (1999). Impacto sobre la salud humana de los tendidos de
    Alta Tensión. Revista Colinas 
    
    *   Aliaga F.(1999 ). Teleformación y Formación en la Empresa. Jornadas sobre Formación para el Empleo y Teleformación:
    Avances y cambios en la Educación. Valencia, 16 y 17 de Diciembre. 
    *   Aliaga F. y Orellana, N. (1999). La utilización
    de las bases de Datos del I.S.I. para la evaluación de la calidad de las
    publicaciones sobre investigación educativa en España: Argumentación para
    un debate . Comunicación presentada al IX Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa.
    Málaga, Octubre. Publicado en AIDIPE,
    Nuevas realidades educativas, nuevas necesidades metodológicas., pp.
    29-34. Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación Provincial
    de Málaga. 
    
    *   Orellana, N. y Aliaga F. (1999). Construcción
    de un Banco de Ítems para evaluar materias de investigación educativa .
    Comunicación presentada al IX
    Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. Málaga,
    Octubre. Publicado en AIDIPE, Nuevas
    realidades educativas, nuevas necesidades metodológicas., pp. 347-350.
    Málaga: Centro de Ediciones de la Diputación Provincial
    de Málaga. 
    
    *
      González Such, J., Aliaga, F., Suárez, J. Jornet, J. y Marí, R.
    (1999). Experiencias en
    Teleformación: Reflexiones en torno a las iniciativas en la Comunidad Valenciana. Comunicación presentada al IX Congreso Nacional de Modelos
    de Investigación Educativa. Málaga, Octubre. Publicado en AIDIPE, Nuevas realidades educativas, nuevas
    necesidades metodológicas., pp. 347-350. Málaga: Centro de Ediciones de
    la Diputación
     Provincial de Málaga. 
    *
      Aliaga F. (1997). Servicios de Red de AIDIPE (1): La lista de
    distribución AIDIPE-L. Comunicación presentada al VIII Congreso Nacional de
    Modelos de Investigación Educativa. Sevilla, Septiembre . Publicado en
    AIDIPE , Actas del VIII Congreso
    nacional de modelos de investigación educativa , pp. 386-389.. Sevilla:
    AIDIPE/ICE de la
     Universidad de Sevilla. 
    
    *
      Aliaga F. (1997). Servicios de Red de AIDIPE (2): El servidor World
    Wide Web.. Comunicación presentada al VIII Congreso Nacional de Modelos de
    Investigación Educativa. Sevilla, Septiembre. Publicado en AIDIPE, Actas del VIII Congreso nacional de
    modelos de investigación educativa, pp. 390-394.. Sevilla: AIDIPE/ICE
    de la Universidad
    de Sevilla. 
    
    *
       Aliaga F. y Capafóns, A. (1996). La medida
    del afrontamiento: revisión crítica de la “escala de modos de coping” (Ways of coping). Ansiedad
    y estrés, 2 (1), 17-26. 
    
    *   Aliaga F. (1996).
    Enredados: aplicaciones y experiencias de Internet en España con interés
    educativo. Bordón , 48 (3),
    355-361. 
    *   Xambó, R.; Fornés, N. Sans, J. Aliaga,
    F. y Mancebo, F. (1996). “El CAT: Centro de Autoformación Telemática de la Universitat de
    València-ADEIT”. Ponencia presentada en las Jornadas sobre Sistemas de
    Formación Abierta y Distancia. 20 de Septiembre 1996. 
      
      
     |