DATOS DEL CURSO
Denominación del Curso:
Autoría y Contenidos en la Red
Fechas de realización: 27, 28 y
29 de marzo de 2006
Lugar de realización: Sede de la
UIMP de Valencia. Palau dels Pineda. Plaza del Carmen. Valencia.
Inscripciones y becas: A través
de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo [Ir]
ORGANIZACIÓN
Directores:
- José María Baño León (Catedrático
de Derecho Administrativo – Universidad de Valencia)
- Carolina Moreno Castro (Titular de Periodismo –
Universidad de Valencia)
Secretarios:
- Andrés Boix Palop (Ayudante de Derecho Administrativo
– Universidad de Valencia)
- Guillermo López García (Ayudante de Periodismo
– Universidad de Valencia)
PROGRAMA
27 de marzo de 2006
MAÑANA
- 09:30: Inauguración del Congreso
- 10:30: Conferencia inaugural: “El Derecho público
ante la comercialización de contenidos en el mundo
digital”, a cargo de Santiago Muñoz Machado
(Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad
Complutense de Madrid, Santiago Muñoz Machado es
el mayor especialista en España respecto de la evolución
del Derecho público ante nuevos fenómenos
como la aparición de Internet –y autor en este
ámbito, por ejemplo, de la obra La regulación
de la Red. Poder y Derecho en Internet- así como
de la regulación administrativa de la industria audiovisual,
ámbito donde ha publicado y coordinado innumerables
trabajos).
- 11:30: Debate.
- 12:00: Descanso
- 12:30: “Ciberperiodismo y derechos de autor”,
a cargo de Javier Díaz Noci (Profesor Titular de
Periodismo, Universidad del País Vasco. Javier Díaz
Noci es uno de los más significados especialistas
españoles en el ámbito del estudio de la comunicación
digital, autor, entre otros libros, del pionero El periodismo
electrónico (1996), La escritura digital y, en calidad
de coordinador, Manual de Redacción Ciberperiodística,
todos ellos referencias fundamentales en esta nueva disciplina.
Se ha destacado en particular, merced a su doble formación
periodística y jurídica, en el estudio de
los derechos de autor, a través de trabajos como
“Periodismo y derechos de autor: evolución
histórica de la protección jurídica
sobre la obra informativa” o “Derechos de autor
de los periodistas: el caso de los resúmenes de prensa”).
- 13:30: Debate
TARDE
- 16:00: “Comunicación política en la
Red: Desde las cibercampañas a la transparencia vitual
de la Administración", a cargo de José
Luis Dader (Catedrático de Periodismo, Universidad
Complutense de Madrid. José Luis Dader es uno de
los principales especialistas españoles en los ámbitos
de investigación de la Opinión Pública
y la Comunicación Política, destacando sus
trabajos El periodista en el espacio público o Tratado
de Comunicación Política, entre otros. En
lo relativo a la comunicación política en
Internet, podrían citarse los estudios “Ciberdemocracia
y comunicación política virtual”, “La
democracia débil ante el populismo de la privacidad”:
terror panóptico y secreto administrativo frente
al periodismo de rastreo informático en España”
o “La ciberdemocracia posible: Reflexión prospectiva
a partir de la experiencia en España”)
- 17:00: Debate
- 17:30: Descanso
- 18:00: “El Código y la Red”, conferencia
compartida a cargo de Juan Julián Merelo (Profesor
Titular de Informática, Universidad de Granada) y
David de Ugarte (Analista de redes sociales. LasIndias.com
y Ciberpunk.net)
28 de marzo de 2006
MAÑANA
- 10:00: “Las nuevas modalidades de intervención
pública en el mercado audiovisual”, a cargo
de Germán Fernández Farreres (Catedrático
de Derecho Administrativo, Universidad Complutense de Madrid.
Germán Fernández Farreres es uno de los más
prestigiosos investigadores en todo lo relativo a la regulación
pública sobre telecomunicaciones, televisión,
e industria audiovisual, con numerosos trabajos coordinados
y publicados sobre el particular)
- 11:00: Debate
- 11:30: Descanso
12:00: Mesa redonda: “Tecnologías digitales
y crisis de la industria cultural”
Modera: Juan Antonio Ureña Salcedo (Profesor Ayudante
de Derecho Administrativo Universidad de Valencia)
Intervienen:
- Ignacio Escolar (Músico y periodista de Informativos
Telecinco. Autor del weblog Escolar.net)
- Pedro Farré (Director del Gabinete Corporativo
de la SGAE)
- Carlos Sánchez Almeida (Abogado en el Bufete Almeida,
especializado en conflictos en materia de contenidos digitales,
y autor de varias obras sobre Derecho e Internet)
- Manuel de la Fuente Soler (Profesor Ayudante de Comunicación
Audiovisual de la Universidad de Valencia)
TARDE
- 16:00: “Transformaciones de la industria cultural
en el contexto europeo”, a cargo de Philippe Bouquillion
(Profesor de Ciencias de la Información y la Comunicación,
Universidad París VIII. Philippe Bouquillion es un
significado especialista en el estudio de la economía
de la comunicación y las estructuras empresariales
de los grandes grupos mediáticos. En particular,
destacan, de sus trabajos relacionados con el campo de la
industria cultural, “ La culture face à Internet
: enjeux culturels et d'action publique ”, L'édition
de produits culturels sur Internet : vers un nécessaire
renouvellement théorique ”, o “ Internet
comme vecteur d'industrialisation de la culture : le cas
du spectacle vivant ”. El profesor Bouquillion es
también director de una red internacional de investigadores
en torno al proyecto de investigación Les mutations
des industries de la culture, de l’information et
de la communication: Cartographie, Bilan, Observation)
- 17:00: Debate
- 17:30: Descanso
- 18:00: “Regulando el audiovisual más allá
de la radio y la televisión: los nuevos servicios
audiovisuales”, a cargo de Joan Barata Mir (Doctor
en Derecho y Profesor Lector de Derecho Administrativo en
la Universitat de Barcelona Visiting Scholar a la Benjamin
N. Cardozo Law School de Nova York (2003-2004). Miembro
del European Group of Public y asesor del Consell Audiovisual
de Catalunya).
- 19:00: Debate
29 de marzo de 2006
MAÑANA
- 10:00: “Libertades públicas y medios de comunicación
on-line”, a cargo de Juan Francisco Mestre Delgado
(Catedrático de Derecho Administrativo Universitat
de València. Juan Francisco Mestre Delgado es un
significado investigador, uno de los máximos especialistas
en España en materia de protección de datos,
con numerosos trabajos publicados sobre las responsabilidad
de la Administración en materia de garantía
de la privacidad, así como relativos a las condiciones
de acceso administrativamente reguladas)
- 11:00: Debate
- 11:30: Descanso
- 12:00: “Estrategias empresariales, comunicación
de masas y tecnologías digitales”, a cargo
de Bernardo Díaz Nosty (Catedrático de Periodismo,
Universidad de Málaga. Bernardo Díaz Nosty
es el director del Informe Anual de la Comunicación
desde 1989. Autor de innumerables trabajos de investigación,
destaca particularmente el estudio de las nuevas tecnologías
de la información y su aplicación práctica,
de los que el libro La batalla de la información.
Posibilismo y probabilismo de las nuevas tecnologías,
o el portal Infoamerica.org –referente fundamental
de la investigación en comunicación en el
ámbito iberoamericano-, del que el profesor Bernardo
Díaz Nosty es editor, son sólo dos ejemplos)
- 13:00: Debate
TARDE
- 16:00: Mesa Redonda: “Ciberperiodismo y contenidos
digitales”
Modera: Clara Viana Ballester (Investigadora del Congreso
de los Diputados)
Participan:
- Fernando González Urbaneja (Periodista. Presidente
de la Asociación de la Prensa de Madrid)
- María José Cantalapiedra (Profesora Titular
de Periodismo, Universidad del País Vasco)
- José Cervera (Periodista elmundo.es)
- Julia Solla Sastre (Investigadora de Historia del Derecho
del Congreso de los Diputados - Universidad Autónoma
de Madrid)
- 18:15: Descanso
- 18:30: Conferencia de clausura, a cargo de Josep Lluís
Gómez Mompart (Catedrático de Periodismo,
Universidad de Valencia. Josep Lluís Gómez
Mompart es investigador de reconocido prestigio en los campos
de la historia de la comunicación y las transformaciones
informativas de la sociedad actual. Destacan, entre otros,
los trabajos Historia del Periodismo Universal, "La
información glocal", “El campo mediático
y la sociedad de la información" o "Periodismo
de calidad para una sociedad global").
- 19:30: Debate
- 20:00: Clausura del Congreso y entrega de Diplomas
[Programa del curso
en PDF]