Debates y documentos
La reforma de la Constitución española
- Panorama actual y planteamientos de reforma
- Textos de referencia
- Artículos y discusiones
- Nuevo Gobierno en un ciclo
nuevo, por Ignacio Sotelo (publicado en el
diario "El País" el 04/05/04)
[PDF]
- La cesta de la reforma,
por Pedro Cruz Villalón (publicado en el
diario "El País" el 07/10/04)
[PDF]
- - - - - - -
- Monarquía o República
- Textos de referencia
- Artículos y discusiones
- Por qué no soy monárquico,
por Vicenç Navarro (publicado en el diario
"El País" el 29/05/04) [PDF]
- - - - - - -
La aprobación de la Constitución europea
- Documentos para el debate
- Proyecto de Constitución Europea [PDF]
y corrección de errores [PDF]
- Texto alternativo presentado por la Presidencia
irlandesa
- Aportaciones al debate
- El ponderado voto de Niza, por Joan Colom
i Naval (publicado en el diario "El País"
del 08/11/03) [PDF]
- ¿Son tan importantes los votos en el Consejo
Europeo? , por Antonio Estella (publicado en el
diario "El País" del 05/04/04) [PDF]
- Comentarios y valoraciones críticas
Comunicación en red y quiebra del modelo de Agenda
Setting
- Modelos de funcionamiento I: La II Guerra del Golfo:
- Modelos de funcionamiento II: El 11-M:
- 11-M: Redes para ganar una guerra, por
David de Ugarte (Bitácora de Las Indias) (PDF)
- Ecos
mediáticos, verosimilitud y redes sociales,
por Felipe Romero (Divergencias, 17/03/2004)
- Els fets de Març. De l'11-M a 14-M. Política i comunicació.
Extra 2004 de la revista Trípodos.
- Especial
11-M Madrid, en Sala de Prensa.
- La
World Wide Web y el cambio de paradigma informativo
ante las crisis, por Carles Pont (Hipertext
nº 2, 2004)
- Termómetro
social, por Luis Ángel Fernández
Hermana (Enredando, 13/04/2004)
- Terrorismo e Internet, por Gabriel Weinmann
(La Vanguardia, 30/05/04: PDF)
- Crisis en las ondas: la construcción del relato
radiofónico entre el 11 y el 14-M, por Manuel
de la Fuente Soler (Periodista de la Cadena Ser y
Profesor Asociado de Comunicación Audiovisual - Universitat
de València)
[Presentación MSPowerPoint] [Audio de la
intervención]
- El 11 - M y el proceso de formación de la opinión
pública en situaciones de crisis, por Guillermo
López García (Profesor Ayudante de Periodismo - Universitat
de València)
[Presentación MSPowerPoint] [Audio de la intervención]
Internet y derechos de autor
- Documentos para el debate:
- Discusiones
Periodismo Digital
- Documentos para el debate:
- Ciberperiodismo, profesión y academia.
Medios digitales españoles en Internet,
por Javier Díaz Noci (Telos nº 59) (PDF)
- De
la pirámide invertida al hipertexto: hacia
nuevos estándares de redacción para
la prensa digital, por Ramón Salaverría
(Novática vol. 142)
- Del
umbral al portal, por Jesús Canga
Larequi, César Coca, Eloi Martínez Rivera,
María José Cantalapiedra y Lucía
Martínez Odriozola (ZER nº 6)
- Dossier
especial: el cobro por los contenidos online
(Mediabriefing)
- El impacto de Internet en la prensa, por José
M. Cerezo y Juan M. Zafra (Fundación Auna:
PDF)
- La
información en la prensa digital: redacción,
diseño y hábitos de lectura,
por José Ignacio Armentia, José María
Caminos, Jon Elexgaray e Iker Merchán (ZER
nº 8)
- Los primeros pasos de un largo proceso. El diseño
en los medios digitales, por José Ignacio
Armentia (Telos nº 59) (PDF)
- Necesidades de formación y experimentación.
El hipertexto informativo, por Antonio Rodríguez
de las Heras (Telos nº 59) (PDF)
- Periodismo en la Red: la dudosa fortuna de navegar
sin rumbo, por Obdulio Martín Bernal (Telos
nº 59) (PDF)
- Prensa:
pasado y presente, por Luis Ángel
Fernández Hermana (Enredando nº 427)
- Tendencias
en periodismo electrónico. Una aproximación
a la investigación sobre medios de comunicación
en Internet, por Javier Díaz Noci
(ZER nº 2)
- Un
nuevo medio para un nuevo siglo, por Jesús
Canga et alii (Sala de Prensa nº 20)
- ¿Una mera transposición? Los géneros
periodísticos en la Red, por María
José Cantalapiedra (Telos nº 59) (PDF)
- Aportaciones:
Construcción del espacio público
- Monografías
- Comunicación Electoral y Formación
de la Opinión Pública: las Elecciones
Generales de 2000 en la Prensa Española, por
Guillermo López García. Tesis Doctoral
(Junio 2002)
- Acceso a la Tesis Doctoral completa (PDF
5 MB)
- Acceso al Índice
con enlaces a todos los capítulos
- Documentos para el debate:
- Comunicación política: encuestas,
agendas y procesos cognitivos electorales, por
Fermín Bouza (Praxis Sociológica nº
3) (PDF)
- Elecciones
en tiempos de guerra: la otra cara de la espiral del
silencio, por José Manuel Pestano
Rodríguez (Revista Latina de Comunicación
Social)
- Entre la retórica mediática y
la cultura política autóctona: la comunicación
política electoral española como encrucijada
de la americanización y el pluralismo democrático
tradicional, por José Luis Dader (CIC
nº 4) (PDF)
- La
ciberdemocracia posible: reflexión prospectiva
a partir de la experiencia en España, por
José Luis Dader (CIC nº 6)
- La opinión pública, por Jordi
Berrio (Portal de la Comunicación: PDF)
- La opinión pública en Habermas, por
Margarita Boladeras (Anàlisi nº 26: PDF)
- Opinión
pública, comunicación política
y prensa diaria. La escenificación periodística
de la campaña de las elecciones al Parlamento,
por Jordi Farré (ZER nº 7)
- Racionalidad
democrática, transmisión ideológica
y medios de comunicación, por Pedro
Ibarra y Petxo Idogaya (ZER nº 5)
- Aportaciones:
El Plan Ibarretxe y la viabilidad de la impugnación
del Gobierno [Ir al Debate]
- El "Plan Ibarretxe"
- Génesis de la Propuesta [Ir]
- La impugnación del Gobierno y su viabilidad jurídica
- La reacción del Gobierno: confusión
del debate jurídico y político y anticipación
del recurso al TC [Ir]
- Dudas de tipo técnico sobre la posibilidad
de realizar una impugnación de esa naturaleza
[Ir]
- La respuesta del Tribunal Constitucional sobre la
viabilidad de la impugnación [Ir]
- Relación de artículos y documentos de
interés
- Artículos y valoraciones [Ir]
- Dictámenes jurídicos de apoyo a la
impugnación del Gobierno [Ir]
- Referencias documentales [Ir]
- Estudios y artículos de ampliación
[Ir]
Sobre las atribuciones, competencias y las respectivas
posiciones jurídicas en nuestro ordenamiento del
Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo [Ir
al Debate]
- ¿Son responsables los Magistrados del Tribunal
Constitucional? Extracto de una polémica
- Relato de la polémica [Ir]
- Relación de artículos y documentos de
interés
- Artículos y valoraciones [Ir]
- Referencias documentales [Ir]
Más
información:
Andres.Boix@uv.es
Guillermo.Lopez@uv.es
|
|
|