Democracia mediática y control del
poder:
una revisión de las Elecciones Generales de 2004
Los medios de comunicación se han
convertido en indispensables instrumentos de control del
poder en nuestras sociedades. La influencia y repercusión
de esta parte de la actividad periodística, hoy ya
plenamente asumida y normalizada, se convierte en clave
durante los períodos electorales. No conviene, por
ello, perderla de vista.
Por otra parte, cada día se hace más
clara la evidencia de que la capacidad de discusión
democrática y la formación en la pluralidad
de la opinión pública libre dependen en nuestras
sociedades de las posibilidades que los distintos actores
sociales tienen de situar la comunicación política
en una posición suficentemente visible en periódicos,
televisiones y radios. Sin presencia en los medios de comunicación
de masas el debate público no es tal, porque no llega
a la mayoría de los potenciales electores. En ausencia
de un suficiente acceso a estas plataformas de creación
y difusión de opinión los partidos políticos
no son capaces en la actualidad de transmitir a la población
sus diferentes posturas.
Los medios de comunicación son, a la
vez, instrumento de control del poder y herramienta que
necesariamente han de emplear los partidos políticos
para hacer llegar sus mensajes a los ciudadanos. El estudio
de estas relaciones y de la concreta forma en que se manifiestan
a lo largo de las campañas electorales constituye
el eje de la jornada, en la que se prestará especial
atención a las pautas que se han podido observar
en la campaña de las Elecciones Generales de 2004.
Con particular detenimiento, la jornada intentará
también analizar estas cuestiones en relación,
como no puede ser de otra manera, con los acontecimientos
ocurridos desde los atentados de Madrid el 11-M hasta la
jornada electoral del 14-M.
Para acometer este análisis "Democracia
y Poder" ha reunido a jóvenes especialistas
cuyo plural origen permite construir una síntesis
a partir de su experiencia polítca, periodística
o universitaria.
Programación científica actualizada
- Lugar y fecha de celebración: Lunes, 24
de mayo, a las 18:30 horas, en el Salón de Grados
de la Facultad de Derecho de la Universitat de València
- Ponencias:
Carlos González Triviño (Asesor del Grupo Municipal socialista
en el Ajuntament de València)
La comunicación política en los períodos electorales
Guillermo López García (Profesor Ayudante de Periodismo
- Universitat de València)
El 11 - M y el proceso de formación de la opinión
pública en situaciones de crisis
Manuel de la Fuente Soler (Periodista de la Cadena
Ser y Profesor Asociado de Comunicación Audiovisual -
Universitat de València)
Crisis en las ondas: la construcción del relato radiofónico
entre el 11 y el 14-M
Organización de las jornadas
- Organiza: Grupo de Análisis Crítico "Democracia
y Poder"
- Financiado por: Servei d'Investigació de la Universitat
de València
- Coordinador provisional de la organización y
actividades: Andrés
Boix Palop