Accedir a la pàgina principal de la Universitat
Web del Grupo de Análisis Crítico "Democracia y Poder"

Memoria científica

 

Jornada "Formas de comunicación interpersonal y nuevos paradigmas mediáticos"

 

El desarrollo de las tecnologías digitales, y en particular de Internet, implica importantes cambios, en muchos casos aún incipientes, pero en otros tantos con un peso específico ya considerable, en el ecosistema comunicativo tradicional. Junto a los medios de comunicación de masas, caracterizados por un modelo jerárquico y unidireccional de la comunicación, donde el poder en la selección e interpretación de las informaciones corresponde íntegramente al emisor, y donde el público es, fundamentalmente, público pasivo, se está creando un modelo de público activo, interesado en adquirir información, en seleccionar él mismo los contenidos que le interesan entre un amplísimo abanico de fuentes, y finalmente, en interpretar la actualidad que le rodea y publicar sus propios contenidos en un sistema eminentemente horizontal de transmisión de datos, donde los roles de “emisor” y “receptor” tienden a fusionarse en una categoría más genérica de “usuarios” de las redes de comunicación, que son, al mismo tiempo, emisores y receptores de todo tipo de informaciones.

Este flujo multidireccional de datos, potenciado por la estructura caótica y descentralizada de Internet, alberga distintas formas comunicativas radicadas en el ámbito de la comunicación interpersonal (email, chats, foros de debate, …) que también tienen un alcance significativo, y cada vez mayor, desde el punto de vista de los criterios específicos de la comunicación masiva (como sería el caso de los chats con personajes públicos o el impacto de los weblogs, o “cuadernos de bitácora”, como herramienta de publicación eminentemente sencilla y accesible para cualquier usuario).

En este contexto, la Jornada que presentamos tiene por objeto fundamental efectuar una revisión de dichas formas de comunicación interpersonal, su funcionamiento, características y aplicaciones posibles, en particular en lo que respecta a su papel en la reconfiguración del paradigma mediático actual. En consecuencia, se plantea un encuentro eminentemente interdisciplinar, desde dos perspectivas:

- De un lado, se combinarán las observaciones científicas de diversos especialistas provenientes del mundo académico con los criterios de creación de contenidos de significados autores de sistemas de comunicación ajenos al flujo de la comunicación de masas (fundamentalmente weblogs).
- Del otro, se partirá de dos grandes áreas de conocimiento, encargadas de aportar su visión desde el punto de vista del soporte (Área de Informática) y de los contenidos (Áreas de Periodismo y Comunicación Audiovisual), respectivamente.

 


Más información:
Guillermo.Lopez@uv.es
Última actualización 13/12/2004