Sequías

Resumen

Las sequías son períodos prolongados de condiciones climáticas anormalmente secas que resultan en una escasez significativa de agua. Pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo patrones climáticos naturales y cambios climáticos inducidos por el hombre. Las sequías afectan gravemente a la agricultura, el suministro de agua, la economía y los ecosistemas, provocando pérdidas de cultivos, escasez de agua potable y degradación ambiental.

Calcular y monitorear las sequías es esencial para la gestión sostenible de los recursos hídricos, la planificación agrícola y la mitigación de sus impactos negativos. Una comprensión precisa de las condiciones de sequía permite a las autoridades y gestores de recursos implementar medidas preventivas y de mitigación, como la planificación de reservas de agua, la adaptación de prácticas agrícolas y la preparación para emergencias.

Resulta crucial implementar una gestión integrada de los recursos hídricos y mejorar la eficiencia en el uso del agua mediante la aplicación de tecnologías como la teledetección. Esto permitirá minimizar los efectos adversos de la sequía y garantizar un suministro adecuado de agua para la población y los ecosistemas. Es fundamental adoptar enfoques sostenibles que promuevan la conservación del agua, fomenten prácticas de uso responsable y busquen alternativas de abastecimiento. Solo a través de una acción conjunta y una planificación estratégica podemos hacer frente al desafío global que representa la sequía y garantizar un futuro sostenible para todos.

La teledetección es una herramienta poderosa para monitorear las sequías a gran escala y con alta frecuencia temporal. Los satélites equipados con sensores remotos pueden proporcionar datos sobre diversas variables climáticas y de la superficie terrestre que son fundamentales para evaluar las condiciones de sequía. Por ejemplo, satélites como MODIS, Landsat y Sentinel-2 pueden proporcionar información sobre la humedad del suelo, la vegetación y la temperatura de la superficie terrestre. Uno de los métodos más comunes para medir las sequías mediante teledetección es el uso de índices de vegetación, ya que permiten detectar la salud y el estrés de la vegetación, lo cual es un indicador crítico de las condiciones de sequía. Además, otros productos satelitales pueden medir la precipitación y la humedad del suelo, proporcionando una visión integral de las condiciones de sequía.

RGB

VCI

NDVI

TCI

ET

VHI

Para cuantificar las sequías, se utilizan diversos índices que permiten evaluar el estado de la vegetación y la humedad del suelo. Entre estos índices se encuentran el Índice de Condición de la Vegetación (VCI), el Índice de Condición de la Temperatura (TCI) y el Índice de Salud de la Vegetación (VHI). El VCI mide la desviación de la vegetación actual en comparación con su valor máximo y mínimo histórico, proporcionando una indicación de la salud y la productividad de la vegetación. El TCI evalúa el impacto del estrés térmico en las plantas, basándose en la temperatura de la superficie terrestre. El VHI combina tanto el VCI como el TCI para ofrecer una visión más completa de las condiciones de sequía, considerando tanto el estado de la vegetación como el estrés térmico. Estos índices son herramientas valiosas para el monitoreo y la gestión de las sequías, especialmente en regiones vulnerables como la Comunidad Valenciana.

En la Comunidad Valenciana, las sequías son una preocupación constante debido a su clima mediterráneo, caracterizado por veranos calurosos y secos y una variabilidad significativa en las precipitaciones. La región depende en gran medida de los recursos hídricos para la agricultura, la industria y el consumo doméstico, por lo que la gestión eficaz del agua es crucial. La capacidad de monitorear y predecir las sequías mediante teledetección es particularmente importante en la Comunidad Valenciana. Estos datos permiten a los gestores de recursos y agricultores tomar decisiones informadas sobre la gestión del agua y la adaptación a las condiciones de sequía. Además, la información precisa sobre las condiciones de sequía puede ayudar a mitigar sus impactos en los ecosistemas locales, protegiendo la biodiversidad y promoviendo la sostenibilidad ambiental.

Hay entidades como Agroseguro, que se dedican a proporcionar seguros agrarios, ofreciendo una red de seguridad para los agricultores frente a las adversidades climáticas, incluyendo las sequías. Las sequías, como uno de los eventos climáticos extremos más devastadores, pueden causar pérdidas significativas en la producción agrícola, afectando tanto a los cultivos como a la economía rural. Para evaluar y mitigar estos impactos, Agroseguros utiliza tecnologías avanzadas de teledetección, como el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI).

Esquema Agroseguros

Esquema del funcionamiento del seguro de pastos de Agroseguro.

Productos

Explora nuestra innovadora aplicación interactiva que te permite calcular los índices de vegetación VCI (Índice de Condición de la Vegetación), TCI (Índice de Condición de la Temperatura) y VHI (Índice de Salud de la Vegetación) en la zona y fechas que selecciones. Utilizando imágenes de alta resolución de los productos de Landsat, nuestra herramienta proporciona estimaciones precisas de la condición y salud de la vegetación, ofreciendo una visión detallada y actualizada de la situación en el área de interés. Con esta aplicación, puedes monitorear eficazmente las condiciones de sequía, evaluar el estrés hídrico y tomar decisiones informadas para la gestión agrícola y la conservación de los ecosistemas.

Descubre nuestra aplicación interactiva diseñada para evaluar los daños por sequía utilizando la metodología de Agroseguro. Esta herramienta emplea imágenes satelitales de MODIS para calcular el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) en el intervalo de fechas y la zona que selecciones. Con esta aplicación, puedes obtener una evaluación precisa y detallada del impacto de la sequía en tus campos, siguiendo los mismos criterios utilizados por Agroseguros. Esto te permitirá tomar decisiones informadas sobre la gestión de tus cultivos y optimizar el uso de los recursos hídricos, asegurando una mayor resiliencia frente a las adversidades climáticas.

Referencias

Agroseguro. Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados S.A.link

Kogan, F. N. (1990). Remote sensing of weather impacts on vegetation in non-homogeneous areas. International Journal Of Remote Sensing, 11(8), 1405-1419.link

Kogan, F. (1995). Application of vegetation index and brightness temperature for drought detection. Advances In Space Research, 15(11), 91-100.link

Producto 'MOD09GA.061 Terra Surface Reflectance Daily Global 1km and 500m'.link

Producto 'MOD11A1.061 Terra Land Surface Temperature and Emissivity Daily Global 1km'.link

Producto 'MYD09GA.061 Aqua Surface Reflectance Daily Global 1km and 500m'.link

Zeng, J., Zhou, T., Qu, Y., Bento, V. A., Qi, J., Xu, Y., Li, Y., & Wang, Q. (2023). An improved global vegetation health index dataset in detecting vegetation drought. Scientific Data, 10(1).link

Volver arriba