¿Qué es INMESAT?

INMESAT surge como una respuesta a la necesidad de una demanda creciente en la investigación e innovación en el campo de la observación de la Tierra desde satélite aplicada a la protección del medioambiente que engloba la economía verde y el “Data Science”. Con este fin, el principal objetivo es la estimación de Indicadores Medioambientales y Fenómenos Adversos mediante la utilización de datos de satélite y medidas in situ. El proyecto es una iniciativa de la Unidad de Cambio Global (UCG) del Laboratorio de Procesado de Imágenes (LPI) de la Universitat de València.

¿Quiénes somos?

La Unidad de Cambio Global (UCG) es un grupo de referencia en la investigación a nivel internacional en el campo del desarrollo de algoritmos de estimación de indicadores medioambientales usando datos de satélite que colabora de forma activa con centros de investigación punteros a nivel Internacional como CNES, y ONERA y organismos como la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA. La UCG fue fundada en 1996 como grupo de investigación, a partir de la iniciativa de su actual director, el Dr. José A. Sobrino, profesor de Física de la Tierra de la Universitat de València.

La UCG del Laboratorio de Procesado de Imágenes (LPI), situada en el Parque Científico de la Universitat de València, se ocupa del estudio de los cambios que sufre nuestro planeta analizados con el soporte de los satélites de observación de la Tierra y el tratamiento digital de las imágenes suministradas. Asimismo, la UCG es un referente en medidas de campo y participa activamente en campañas de medidas financiadas por la ESA desde el año 1998 a la actualidad, dedicadas a actividades de calibración / validación de satélites, estudio de la Isla de Calor Urbano (ICU), detección de Incendios, estimación de la Evapotranspiración...

La UCG dispone, desde el año 2007, de un conjunto de antenas de recepción de datos de satélite y de una infraestructura dedicada al procesamiento y almacenamiento de estos datos. La UCG gestiona además una red de estaciones de medida en el área agrícola de Las Tiesas en Barrax (Albacete), en Cabo de Gata (Almería), en Lourizan (Pontevedra) y en la Reserva Biológica de Doñana (Huelva), entre otros, cuyos datos permiten calibrar sensores a bordo de satélites y validar algoritmos.

Ubicación y contacto

La UCG está ubicada en el Parque Científico de la Universitat de València.

Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en contactarnos en jose.sobrino@uv.es. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Carrer de Catedràtic José Beltrán, 2

46980 Paterna, Valencia, España

Volver arriba