Carácter aplicado del proyecto
La aplicabilidad de la acción a desarrollar en el presente proyecto se desprende del aumento en la configuración de equipos virtuales colaborativos (mediante el uso de las TICs), considerados como una de las formas actuales de organización del trabajo a nivel mundial. Durante las clases se realizará un análisis sistemático de las condiciones necesarias para que la tecnología de colaboración sea exitosa. Concretamente, se analizarán las nuevas formas de trabajo, prestando especial atención a cómo el grado de virtualidad puede afectar diferencialmente a los procesos grupales (e.g., comunicación, cooperación) y a sus resultados (e.g., satisfacción, rendimiento). La evaluación del trabajo virtual tiene importantes implicaciones en la mejora de las relaciones laborales porque las organizaciones y los modelos de negocio están cambiando de pequeñas unidades independientes, a grandes conglomerados de redes descentralizadas. Cuando las organizaciones se convierten en redes, con unidades colaborativas dispersas geográficamente, a menudo existen problemas graves que deben ser prevenidos y/o resueltos. Así, en este contexto de virtualidad resulta clave la formación de los estudiantes del Máster EM WOP-P en la tecnología Groupware (i.e., correo electrónico, grupos de noticias y video- teléfonos), diseñada para ayudar a la interacción de los grupos a y propiciar una colaboración exitosa.
Además, cabe señalar que la docencia del máster WOP-P donde se desarrollará el proyecto es impartida en inglés, y que los estudiantes matriculados provienen de diversos países (e.g., España, Alemania, EEUU, Montenegro, Eslovenia, Turquía, Filipinas, Corea del Sur, Lituania, Reino Unido) lo que favorece la internacionalización del carácter aplicado de este proyecto.
En síntesis, se trata de mejorar la docencia del máster integrando y aplicando el conocimiento desarrollado en la investigación en el trabajo colaborativo en entornos virtuales.