Valencia - 2024-10-29 - Fango
Resumen
Hemos elaborado un mapa de fango después de la DANA del 29 de octubre 2024 en la región de Valencia a partir de datos del sensor MSI abordo del satélite Sentinel 2 de la Agencia Espacial Europea. Para ello, se han identificado los píxeles de barro por su firma espectral en las imágenes del 31 de octubre de 2024 (medio), que hemos comparado con los píxeles de barro en fechas anteriores (arriba) para las tejas T30SXJ (izquierda) y T30SYJ (derecha). Hemos repetido este proceso con las imágenes del 5 y del 10 de noviembre de 2024 (abajo) para complementar las detecciones anteriores.

Este mapa también se puede visualizar en Google Map en el enlace siguiente. Al tener muchas zonas llenas de fango, la página tarda un poco en cargar...
Metodología
En la imagen T30SYJ del 31 de octubre se han seleccionado dos zonas de agua turbia claramente identificable, situadas en la zona norte de la Albufera y en el nuevo cauce del río Turia. A partir de estas dos zonas se han extraído las características espectrales del agua de la riada, seleccionando por su homogeneidad las bandas rojo, verde y azul (B4, B3 y B2). A continuación, para cada pixel de cada imagen, se ha estimado en cada banda la ratio entre el valor de reflectividad observado con el valor promedio de reflectividad del agua sucia en las zonas de referencia. Un valor promedio de esta ratio en las 3 bandas seleccionadas por debajo de cierto umbral (determinado a partir del coeficiente de variación de la firma espectral del agua sucia en la zonas de referencia) permite sospechar que nos encontramos en presencia de agua de riada o barro (la diferencia entre estas dos categorías está en los valores de infrarrojo cercano - B8 - que no se consideran en la caracterización). Para clasificar un pixel como barro, debe cumplir a la vez la condición del umbral, y que su ratio después de la riada sea por lo menos 25% menor a su valor en el mismo pixel en una imagen anterior a la DANA (12 de agosto 2024).
Comparación para la zona de Paiporta y Alfafar antes (26 de septiembre 2024) y después (31 de octubre 2024) de las inundaciones.
Limitaciones
Por la resolución del sensor (10 metros), no se puede detectar barro en zonas de dimensiones inferiores a 10 por 10 metros cuadrados, y tampoco sin una mayoría de barro visible desde el satélite. Por lo tanto, no se detectará en calles, zonas edificadas, zonas con vehículos amontonados o zonas con árboles. Además, la firma espectral del barro es muy similar a la firma espectral de la tierra en las zonas más altas de la Provincia, lo cual puede llevar a falsos positivos en esas áreas. Por otra parte, la presencia de nubes y sombras de nubes en las imágenes posteriores a la DANA impide la aplicación de esta metodología en las zonas correspondientes, aunque la combinación de observaciones en varias fechas permite matizar este aspecto.
Debido a las circunstancias actuales, este mapa no ha podido ser validado in situ, aunque una comparación visual con las imágenes utilizadas, así como con otros productos relacionados (Copernicus Emergency Management Service) nos permite confiar en su utilidad, dentro de los límites expuestos anteriormente.